Está buscando sobre Que Partidos Han Gobernado En España Durante La Democracia, hoy compartiremos con usted un gacetilla sobre Que Partidos Han Gobernado En España Durante La Democracia compilado y editado por nuestro cuadrilla a originarse de muchas fuentes en Internet. Espero que naciente gacetilla sobre el divisa Que Partidos Han Gobernado En España Durante La Democracia te sea aparejo.
Que Partidos Han Gobernado En España Durante La Democracia

Distintivo aprovechado para aconsejar la público del Presidente del Gobierno, entre otras autoridades civiles (desde 1981)
La venidero es una bibliografía de los Presidentes del Gobierno de España.
El Presidente del Gobierno es el cabeza del Gobierno coño, al que corresponde acaudillar la hecho del ejecutante y arreglar las funciones de los demás comisión del mismo, tal y como establece la Constitución. Su investidura se realiza en el Congreso de los Diputados, compartimiento desaparecido de las Cortes Generales, y es designada por el rey, anta quien solemnemente presta jura o fidelidad.
El contemporáneo Presidente del Gobierno de España es Pedro Sánchez y el Jefe del Estado es el Rey Felipe VI.
Cuatro expresidentes están vivos: Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy.
Historia
Durante la absolutismo nacional, la Ley de Organización de la Administración Central del Estado, publicada en el BOE el 31 de enero de 1938, establecía en su gacetilla 16 que la caudillaje del Gobierno estaba vinculada al cabeza del Estado; es asegurar, que el imperialista Franco era una cosa y la otra de por historia. Durante muchos primaveras no existió una dirigente que afuera la guarismo 2 del régimen, tan pronto como cuando el imperialista sufrió un suerte de ojeo en la natividad de 1961, no hubo quien pudiera reemplazarlo legalmente en fortuna de su deceso. Por ello, en la siguiente golpe gubernativo de 1962, Franco nombró un vicepresidente del estancia, parábola que no existía desde hacía más de vigésimo primaveras. Finalmente, en 1967, se establece en la Ley Orgánica del Estado (LOE) la apartamiento del Jefe del Estado y la Presidencia del Gobierno, ya prevista en cualquiera manera en la Ley de régimen legal de la Administración del Estado ( LRJAE) de 1957, si aceptablemente Franco no nombró jefe del Gobierno en 1967, debiéndose echarse en brazos al proclamación de Luis Carrero Blanco en 1973. La LOE definía al jefe del Gobierno como quien debía «ejecutar al Gobierno de de la Nación, acaudillar la política espiritual y afianzar la coordinación de todos los órganos de estancia y suministro”
A originarse de la promulgación de la Constitución de 1978, que establece que “el Presidente dirige la acción del Gobierno y coordina las funciones de los demás miembros del mismo, sin perjuicio de la competencia y responsabilidad directa de éstos en su gestión”, se nombra por el rey tras capital obtenido la serenidad del Congreso de los Diputados en un consideración denominado investidura, habiendo obtenido la investidura mayorías parlamentarias suficientes.
Lista de presidentes
Jefe de Estado | Legislatura Mayoría en el Congreso |
Gobierno | jefe del estancia | Cita | Cesación | Firma | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() francisco destapado (1936-1975) |
X (Franco) | Franco I-XII | Enlace al cabeza de clase | 30 de enero de 1938 | 8 de junio de 1973 | ![]() |
|||
carrero | ![]() |
luis carrero lácteo | 8 de junio de 1973 | 20 de diciembre de 1973 | ![]() |
||||
Fernández-Miranda | Torcuato Fernández-Miranda | 20 de diciembre de 1973 | 29 de diciembre de 1973 | ||||||
Arias | ![]() |
carlos arias navarro | 29 de diciembre de 1973 | 1 de julio de 1976 | ![]() |
||||
Arias III | |||||||||
AriasIII | |||||||||
Consejo de Regencia | |||||||||
![]() Rey Juan Carlos I (1975-2014) |
|||||||||
santiago | Fernando de Santiago | 1 de julio de 1976 | 5 de julio de 1976 | ||||||
Suárez yo | uno | ![]() |
Adolfo Suárez González (UCD) | 5 de julio de 1976, tras proclamación positivo | ![]() |
||||
Constitucion Sencillo de UCD |
Suárez II | 17 de junio de 1977, posteriormente de la credencial positivo | |||||||
yo Sencillo de UCD |
Suárez III | 31 de marzo de 1979 | 26 de febrero de 1981 | ||||||
Calvo-Sotelo | 2 | ![]() |
Leopoldo Calvo Sotelo (UCD) | 26 de febrero de 1981 | 2 de diciembre de 1982 | ![]() |
|||
Yo Absoluto del PSOE |
González I | 3 | ![]() |
Felipe González (PSOE) | 2 de diciembre de 1982 | 23 de junio de 1986 | ![]() |
||
Yo Absoluto del PSOE |
González II | 23 de julio de 1986 | 30 de octubre de 1989 | ||||||
IV. Sencilla del PSOE |
González III | 5 de diciembre de 1989 | 7 de junio de 1993 | ||||||
V Sencilla del PSOE |
González IV | 9 de julio de 1993 | 4 de marzo de 1996 | ||||||
VIO romanza PP |
aznar yo | 4 | ![]() |
José María Aznar (PP) | 4 de mayo de 1996 | 13 de marzo de 2000 | ![]() |
||
VII PP absoluta |
Aznar III | 26 de abril de 2000 | 15 de marzo de 2004 | ||||||
viii Sencilla del PSOE |
zapatero yo | 5 | ![]() |
José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE) | 17 de abril de 2004 | 10 de marzo de 2008 | ![]() |
||
IX Sencilla del PSOE |
zapatero II | 11 de abril de 2008 | 21 de noviembre de 2011 | ||||||
X PP absoluta |
Rajoy yo | 6 | ![]() |
Mariano Rajoy (PP) | 20 de diciembre de 2011 | 21 de diciembre de 2015 | ![]() |
||
![]() Rey Felipe VI (2014-presente) |
onceno romanza PP |
||||||||
duodécimo romanza PP |
Rajoy II | 30 de octubre de 2016 | 1 de junio de 2018 | ||||||
Sánchez I | 7 | ![]() |
Pedro Sánchez (PSOE) | 1 de junio de 2018 | 29 de abril de 2019 | ![]() |
|||
XIII Sencilla del PSOE |
Sánchez I | ||||||||
decimocuarto Sencillos del PSOE+ARRIBA |
Sánchez II | 7 de enero de 2020 | en la suministro |
Cronología desde 1977
Ver además
Portal: España. Contenido relacionado con España.
- Anexo: Presidente del Consejo de Ministros de España
- Anexo: Reyes de España
- Palacio de la Moncloa
notas
Referencias
Bibliografía
- Giménez Martínez, Miguel Angel. «Entre el Poder y la Obediencia: El Gobierno en la España de Franco». Boletín de Estudios Históricos Españoles y Portugueses (Asociación de Estudios Históricos Españoles y Portugueses) 39 (1): 21-54.
enlaces externos
- La Moncloa – Gobierno de España, Presidencia del Gobierno
entrenamiento de dirigente |
|
---|
Datos: Q54602316
Video sobre Que Partidos Han Gobernado En España Durante La Democracia
El Estado de partidos – En España no hay democracia
Pregunta sobre Que Partidos Han Gobernado En España Durante La Democracia
Si tiene alguna pregunta sobre Que Partidos Han Gobernado En España Durante La Democracia, háganoslo ciencia, ¡todas sus preguntas o sugerencias nos ayudarán a patrocinar en los siguientes mercadería!
Mi cuadrilla y yo compilamos el gacetilla Que Partidos Han Gobernado En España Durante La Democracia a originarse de muchas fuentes. Si encuentra aparejo el gacetilla Que Partidos Han Gobernado En España Durante La Democracia, apoye al cuadrilla. ¡Me gusta o comparte!
Calificar mercadería Anexo:Presidentes del Gobierno de España – Wikipedia, la enciclopedismo destapado
Calificación: 4-5 estrellas
Calificaciones: 6734
Vistas: 35724665
Buscar palabras helado Que Partidos Han Gobernado En España Durante La Democracia
Antonio García-Trevijano en Radio Libertad Constituyente
Que Partidos Han Gobernado En España Durante La Democracia
guisa Que Partidos Han Gobernado En España Durante La Democracia
tutorial Que Partidos Han Gobernado En España Durante La Democracia
Que Partidos Han Gobernado En España Durante La Democracia desinteresadamente
Fuente: es.wikipedia.org