Está buscando sobre Parque Natural De Las Marismas De Santoña Victoria Y Joyel, hoy compartiremos con usted un crónica sobre Parque Natural De Las Marismas De Santoña Victoria Y Joyel compilado y editado por nuestro hueste a acelerar de muchas fuentes en Internet. Espero que levante crónica sobre el pendón Parque Natural De Las Marismas De Santoña Victoria Y Joyel te sea utensilio.
Parque Natural De Las Marismas De Santoña Victoria Y Joyel
Marismas de Santoña, Victoria y Joyel |
||
---|---|---|
Categoría VI de la UICN (dominio protegida |
||
Pantano de Santoña, a la babor la margen de Berria y frontispicio al Monte Buciero.
|
||
Situación | ||
País |
España![]() |
|
Comunidad |
Cantabria![]() |
|
coordenadas | 43°25′58″N 3°28′57″O / 43.43277778, -3.4825 | |
Informacion General | ||
Gestión |
Gobierno de Cantabria |
|
Grado de influencia |
Parque Natural |
|
Fecha de origen |
21 de marzo de 1992 |
|
Legislación |
Ley 6/92 |
|
Nº de ubicaciones |
11 municipios
ampuero
argonos arnuero Bárcena de Cicerón colindres subida Laredo engalanado Noja Santoña Votar |
|
Superficie |
6678 hectáreas |
|
![]() ![]() Marismas de Santoña,
Victoria y Joyel Ubicación en Cantabria.
|
||
[editar datos en Wikidata]
|
Él Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel Es un extensión indígena acorazado concha pudiente en Cantabria que tiene tres áreas localizadas: el estuario adscrito por el río Asón (Santoña-Laredo) y las marismas de Victoria y Joyel. El arsenal constituye la básico condecoración húmeda de la Cornisa Cantábrica. Fue manifiesto restricción indígena por la Ley 6/1992, de 21 de marzo, del Estado Mayor, y a posteriori reclasificado como pensil indígena por la Ley de Cantabria 4/2006, de 19 de mayo, de Conservación de la Naturaleza.
Ocupa 6.678 hectáreas repartidas entre los municipios de Ampuero, Argoños, Arnuero, Bárcena de Cicero, Colindres, Escalante, Laredo, Limpias, Noja, Santoña y Voto. Este localización indecible, por otra parte de pródigo en fauna escuadra, es laborioso por aves migratorias, provenientes del hacha y loco del continente, en su huida cerca de tierras más cálidas. Globalmente, en levante extensión indígena se han observado hasta la data 121 especies de aves vinculadas al aerofagia hidrológico.
Historia
En 1987, las asociaciones ecologistas SEO (Sociedad Española de Ornitologíaactualmente SEO/BirdLife) y ARCA (Asociación para la Defensa de los Recursos Naturales de Cantabria), presentó una inculpación anta la Comisión de las Comunidades Europeas por la mala posición y el aventura que sufrían las marismas de Santoña (aridez de zonas de la estero, edificio del tramo Santoña-Argoños de la Ca-141, etc.), que ponen en casualidad la masía anual de miles de aves migratorias, algunas de ellas en aventura de acabamiento. Ese mismo año se abrió un papeles de error.
En marzo de 1992, y previamente de que se conociera la Sentencia del Tribunal de Luxemburgo, España declaró Parque Natural. Finalmente, en 1993 el Tribunal condenó a España por delito de sus obligaciones en distinción del Tratado CEE, siendo la primera estigma medioambiental de un grupo europeo a España.

Vista panorama de las marismas y la desembocadura del río Asón desde el arbolado Buciero. En primer mentor el lugar de Santoña y al meollo el pensil indígena.
Características

Vista injustificado del Joyel Marsh durante la marea desaparecido.
Estas marismas constituyen el arsenal de humedales más rico para las aves acuáticas del hacha de la Península Ibérica, siendo imprescindibles para la invernada y éxodo de numerosas especies. El Parque Natural igualmente incluye encinares, matorrales, dehesas, pastos, playas y dunas. En estas áreas se han detectado 33 especies de mamíferos. Lo que más ascua la caridad es el alucinante aprecio de miles de aves, que a lo vago y pancho del mismo se desplazan sin abjurar.
Además, en la ría del Asón se crían especies piscícolas de gran empeño comercial como la lubina, el barbo de mar, el estúpido, el lenguado y la anguila, así como el salmón atlántico, siendo igualmente un rico pueblo de marisqueo. También es destacable el ampliación de la taller conservera, especialmente de boquerón y atún, que ha prohibido la movimiento pesquera y económica de esta condecoración.
Se conservan varios molinos de mareas (de los 20 que llegaron a vivir en el concurrencia de Santoña), utilizados en el adulterado para explotar la obra de las mareas.
En su emotividad se encuentra el loco penitenciario Penal del Dueso, que, aprovechando su delimitación, viene desarrollando un planificación para representar actividades de sensibilización y afiliación ambiental con los internos del loco penitenciario, entre las que destacan un padrón de espátulas comunes o paseos ornitológicos. , entre otros. Este planificación ha amado el Premio Europeo de la Organización Mundial de la Salud por Buenas Prácticas de Salud Penitenciaria en 2005.
Fauna
Los mamíferos más abundantes son los que tienen su círculo en encinares, matorrales y dehesas; Se han detectado más de treinta especies, entre las que se encuentran el micifuz montés, el cerdo salvaje y el corzo.
avifauna
El capítulo de avifauna es sin envidia la máximo exuberancia del pensil: en invariable, se pueden escudriñar más de 130 especies diferentes. Es un sujeto rico para la éxodo o invernada de numerosas especies de patos, limícolas (aguzanieves popular, zarapito, chorlitejo apagado, marlín de rabo negra…) y gaviotas. Los aspectos más destacados incluyen: el silbón europeo, el zarapito práctico, el zarapito práctico, la garceta popular, el zoquete popular, el ostrero euroasiático, el andarríos, el andarríos, la manecilla colinegra, el archibebe popular, la zanja reidora y el somormujo cuellinegro.
También es un rico pueblo de alivio errante para la espátula popular (Platalea leucorodia), un ave de plumaje albino, que migra desde sus colonias de hijuelo en los Países Bajos cerca de el sur, sobrevolando las desembolso de Francia, para acudir a las Marismas de Santoña, adonde descansa unos días, previamente de reanudar su aventura cerca de África, adonde ellos invernan. En esplendor, con algunos individuos invernando. Así, SEO/Birdlife fascinación que un tercio de la villa europea de la índole pasa por Santoña a cada inauguración.
Otras dos especies que invernan muy raramente en la Península Ibérica, y que son asiduos visitantes de las marismas de Santoña, son el eider (mollissima somateria), el gran vago de mar y el copista nival (Plectrophenax nivalis), paseriforme musculoso que habita en las montañas del hacha de Europa.
-
empavesado de candor
-
Zarapito
-
silbón
-
ostrero popular
-
espátula popular
-
somormujo de cañón moreno
-
azotea albino
-
Listo alacrán marino – En los últimos primaveras algunos ejemplares suelen invernar en las marismas
El avistamiento de aves se puede representar en todas las estaciones del año, aunque los mejores meses comienzan en agosto y septiembre, con la paso de garzas y limícolas. Posteriormente empiezan a acudir las primeras ocas y patos en octubre y noviembre, hasta finales de diciembre y pedestal de enero, cuando se da la máximo concurrencia de aves en el Pantano. Es entonces cuando la estero alberga una villa de 10.000 a 20.000 aves, de 50 especies diferentes.
amenazas
Las amenazas identificadas en la IBA para el pensil indígena son las siguientes: planes de industrialización que incluyen el filete de las marismas; proyectos de plantación acuático en errata en el interior de las marismas; autopista; vertidos urbanos e industriales; intensa batida furtiva y turismo descontrolado.
manchas de petroleo
En 1999 varias especies de aves impregnadas de grasa llegaron al pensil tras el derrumbe del Érica en la costero de Bretaña. La marea negra provocada por el Prestige a finales de 2002 afectó gravemente a las playas del concurrencia indígena del pensil, entre el Cabo del Ajo y el Monte Buciero, colocándose un maquinaria de influencia en la ataque de la ría para liderar las marismas.
Otras figuras de influencia
- Humedal RAMSAR.
- Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) Marismas de Santoña, Victoria, Joyel y Ría de Ajo (ES0000143).
- Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) Marismas de Santoña, Victoria y Joyel (ES1300007).
Ver igualmente
- Bahía de Santoña
- Espacios naturales de Cantabria
notas
Referencias
enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una valor de principios en Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel.
prueba de gobernador |
|
---|
Datos: Q682947
Multimedia: Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel / Q682947
Video sobre Parque Natural De Las Marismas De Santoña Victoria Y Joyel
Descubre desde el conducta el PARQUE NATURAL CANTABRIA, MARISMAS de Santoña, Victoria y Joyel
Pregunta sobre Parque Natural De Las Marismas De Santoña Victoria Y Joyel
Si tiene alguna pregunta sobre Parque Natural De Las Marismas De Santoña Victoria Y Joyel, háganoslo instrucción, ¡todas sus preguntas o sugerencias nos ayudarán a patrocinar en los siguientes posesiones!
Mi hueste y yo compilamos el crónica Parque Natural De Las Marismas De Santoña Victoria Y Joyel a acelerar de muchas fuentes. Si encuentra utensilio el crónica Parque Natural De Las Marismas De Santoña Victoria Y Joyel, apoye al hueste. ¡Me gusta o comparte!
Calificar posesiones Parque indígena de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel – Wikipedia, la ilustración rajado
Calificación: 4-5 estrellas
Calificaciones: 20 65
Vistas: 50662745
Buscar palabras crítico Parque Natural De Las Marismas De Santoña Victoria Y Joyel
En levante grabación podemos ver una escasa pedazo del Parque Natural de las marismas y la margen del Regatón de Laredo en Cantabria, todo ello a instinto de drone.
El Parque Natural de las Marismas de Santoña Victoria y Joyel es un extensión acorazado que cómputo con ricos y variados ecosistemas que dan cavidad de estado estacional o afianzado a gran pluralidad de aves acuáticas.
Considerado uno de los humedales más importantes de España, se tráfico de un pueblo crítico en las rutas migratorias de numerosas especies de aves, muchas de ellas en aventura de acabamiento.
Parque Natural De Las Marismas De Santoña Victoria Y Joyel
guisa Parque Natural De Las Marismas De Santoña Victoria Y Joyel
tutorial Parque Natural De Las Marismas De Santoña Victoria Y Joyel
Parque Natural De Las Marismas De Santoña Victoria Y Joyel graciosamente
Fuente: es.wikipedia.org