Está buscando sobre Paraje Natural Marismas Del Río Piedras Y Flecha Del Rompido, hoy compartiremos con usted un gacetilla sobre Paraje Natural Marismas Del Río Piedras Y Flecha Del Rompido compilado y editado por nuestro hueste a poner en marcha de muchas fuentes en Internet. Espero que naciente gacetilla sobre el argumento Paraje Natural Marismas Del Río Piedras Y Flecha Del Rompido te sea herramienta.
Paraje Natural Marismas Del Río Piedras Y Flecha Del Rompido
![]() |
Este gacetilla o fragmento necesita citas que aparezcan en una edición acreditada.
Este advertencia fue publicado el 13 de noviembre de 2020.
|
Marismas del Río Piedras y Flecha de Nueva Umbría | ||
---|---|---|
![]() |
||
Situación | ||
País |
España![]() |
|
Comunidad |
Andalucía![]() |
|
Provincia |
Huelva![]() |
|
coordenadas | 37°14′15″N 7°09′19″O / 37.237582884549, -7.1553059510331 | |
Informacion General | ||
Grado de asidero |
aldea vernáculo |
|
Fecha de origen |
28 de julio de 1989 |
|
Superficie |
2530 hectáreas |
|
[editar datos en Wikidata]
|
Marismas del río Piedras y Flecha de Nueva Umbría Es un superficie vernáculo acomodado en ambas márgenes y en la desembocadura del Río Piedras, en la provincia de Huelva (España). Está incluido en los términos municipales de Lepe y Cartaya.
Capacitación
Con la arquitectura del Embalse del Piedras y la Presa de los Machos, en el omisión del río Piedras, el haberes de licor disminuyó significativamente, acelerando el juicio de sedimentación que fue formando una sector de arenilla paralela a la margen. Actualmente, crece a un ritmo de 30-50 metros anuales. Los humedales de las marismas son un anacronismo de la antigua columna de margen, que llegaba hasta el Risco de Flandria adonde se encuentra la Torre del Catalán. Estos promontorios datan de la años del Pleistoceno (gravas y arenas), al pie de los cuales se encuentran las zonas limosas del Holoceno.
Ubicación y ambiente
Este Espacio Natural se extiende alrededor desde el Puente de Tavirona hasta la desembocadura del río Piedras, englobando sus humedales y marismas así como la larga sector de arenilla originada por los sedimentos depositados. Comprende correa de los términos municipales de Lepe y Cartaya, que se sitúan en la bordillo estribor e costado del río Piedras, respectivamente.
En el antorcha, los pinares crecen en ambas márgenes del Río Piedras y el puente de Tavirona cruza el río en el omisión de la Vía incómodo del ribereño, que sigue el atávico trazado de la vía férrea Gibraleón-Ayamonte. Las aguas descienden paulatinamente y el mar se adentra muchas veces en el abismo del río hasta el Puente de La Barca, acomodado en la bisectriz del N-431 . Varios antiguos molinos de marea, hoy en desuso, escoltan el río por sus flancos hasta confluir al descargadero marítimo de El Terrón, adonde el río tuerce a la costado hasta su desembocadura, dejando en su bordillo leyes la rejón costera de Nueva Umbría, adonde se encuentra la margen de Nueva Umbría.
El leproso de Torre del Catalán domina el perspectiva de la máximo correa del superficie vernáculo, especialmente de las marismas situadas entre El Terrón y La Antilla, abastecidas de licor con cada marea por el Caño del Fraile. Sobre ella, un puente conecta el A-5055 con la margen de Nueva Umbría.
Flora y fauna

Camaleón, una de las especies protegidas que habita en naciente Espacio Natural
El Paraje Natural alberga tres ecosistemas principales (médano, retama y estanque) con una plantas muy pequeña como cardo hidrológico, semillas, retama blanca, lentisco y plantas halófila diversa.
Las aguas de sus marismas son ricas en invertebrados, crustáceos, moluscos y peces, que son alimentados por las aves acuáticas y marinas que visitan naciente emplazamiento en sus rutas migratorias. Se pueden escrutar aves zancudas como el inconfundible ostrero, con su plumaje blanquecino y bruno que contrasta con sus patas rosadas, y el resultón chistoso arrebol, que tiene su defensa de invierno en esta banda. También es alterno ver el soso umbela de cormoranes y varias especies de gaviotas.
molinos de marea
En el omisión del río Piedras se han localizado a lo ganso de la sucesos diversos molinos de mareas, todos ellos de retirada y rodezno según el estudio de los basuras que quedan visibles. Estaban en uso probablemente desde el siglo decimoquinto hasta el siglo XIX.
Por disposición desde el alumbramiento del río hasta su desembocadura, se tiene perseverancia de los siguientes molinos, inscritos en el Catálogo General del Patrimonio Histórico de Andalucía:
- Molino del Barça (Lepe)
- Molino de Legrete (Cartaya)
- Molino de Valletaray (Lepe)
- Molino de Higuera (Lepe)
Real de la Almadraba
Casa del Capitán del Real de Almadraba
El Real de Almadraba estuvo en funcionamiento desde 1929 hasta 1963 y fue utilizado por el Consorcio Nacional Almadrabero, habiendo sido construido sobre la fundamentos del Real Viejo, anticipadamente a éste. Actualmente se encuentra en clase de defección, aunque han aparecido varias iniciativas para su recuperación.
Las ruinas del Real de Almadraba están formadas por la Casa del Capitán, la aposento de gasoil, la chimenea, nueve viviendas-cuartel y un atracadero, entre otros. Cerca de un millar de personas lo habitaban, de las cuales doscientas eran atuneros que trabajaban de febrero a octubre en estas instalaciones.
Ver asimismo
- piedras de rio
- Torre Catalana
- Playa de Nueva Umbría
- Real de la Almadraba de Nueva Umbría
Referencias
enlaces externos
- Paraje Natural Marismas del Río Piedras y Flecha de Nueva Umbría (Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía)
prueba de administrador |
|
---|
Datos: Q16615963
Multimedia: Marismas de los ríos Piedras y Flecha del Rompido / Q16615963
Video sobre Paraje Natural Marismas Del Río Piedras Y Flecha Del Rompido
Alguicultura en el Paraje Natural Marismas del Río Piedras y Flechas del Rompido
Pregunta sobre Paraje Natural Marismas Del Río Piedras Y Flecha Del Rompido
Si tiene alguna pregunta sobre Paraje Natural Marismas Del Río Piedras Y Flecha Del Rompido, háganoslo conocimiento, ¡todas sus preguntas o sugerencias nos ayudarán a beneficiar en los siguientes pertenencias!
Mi hueste y yo compilamos el gacetilla Paraje Natural Marismas Del Río Piedras Y Flecha Del Rompido a poner en marcha de muchas fuentes. Si encuentra herramienta el gacetilla Paraje Natural Marismas Del Río Piedras Y Flecha Del Rompido, apoye al hueste. ¡Me gusta o comparte!
Calificar pertenencias Marismas del río Piedras y Flecha del Rompido – Wikipedia, la enciclopedismo despejado
Calificación: 4-5 estrellas
Calificaciones: 2844
Vistas: 1304 53 08
Buscar palabras crítico Paraje Natural Marismas Del Río Piedras Y Flecha Del Rompido
La oficina Huerta Marina es pionera en alguicultura. En el Paraje Natural Marismas del Río Piedras y Flecha del Rompido, en la provincia de Huelva, se dedica al plantación de algas. Su labor sustancial es la monasterio y alcahuetería de la Ulva Ohnoi con posiblemente al uso rural. Para alcanzar la elaboración ha sido esencial el alcahuetería del marisma.
El confección de hongo se ha demostrado muy efectivo como vivificante en cultivos agrícolas. Es lo que lleva aplicando desde hace dos abriles un aldeano de Cartaya a través del fertirriego.
La comparativa de precocidad y rendimientos de cultivos asimismo ha sido evaluada por la Cooperativa Hortofrutícola de Cartaya.
Los mercados exigen partícula ausencia, poco que han constatado los estudio. Los esteros, con más de vigésimo hectáreas, se han convertido en una biorrefinería vernáculo. Es un aldea, por otra parte, de captación de Co2. La estanque tiene un capacidad de captación entre mil y mil quinientas toneladas equivalentes de dióxido de mina por hectárea. Han llegado a cotizar 55 euros por tonelada de Co2.
Muchas especies de aves encuentran en naciente ecosistema un abrigo de nidificación y nutriente, como las espátulas, águilas pescadoras, flamencos.
Intervienen: David González (Huerta Marina), Sergio Díaz (Alguicultor), Rocío Pavón (Huerta Marina), David Delgado (Agricultor), Domingo Chaves (Cooperativa Hortofrutícola de Cartaya).
Redacción: Miguel Montaño
Realización: Manuel Sánchez Armada
Imagen: Alfonso Batlles
Montaje: Prado Melero
Programa Espacio Protegido 181. Emisión 29 de enero de 2022. Canal Sur Televisión
Canal Sur TV a la esquela:
http://www.canalsur.es/television/programas/espacio-protegido/detalle/48.html
Director de “Tierra y Mar” & “Espacio Protegido”: José María Montero
Editora de “Tierra y Mar” & “Espacio Protegido”: Esther Lazo
Coeditora de “Tierra y Mar” & “Espacio Protegido”: Mª José Gómez-Biedma
Realizadora: Daniel Berzal
Producción: Inmaculada Villalba
Documentación: Remedios Domínguez
Síguenos en Twitter: @TierrayMarRTVA
Síguenos en Twitter: @EspacioCanalSur
Síguenos en Instagram: @tierraprotegidartva
29/01/2022
Paraje Natural Marismas Del Río Piedras Y Flecha Del Rompido
modo Paraje Natural Marismas Del Río Piedras Y Flecha Del Rompido
tutorial Paraje Natural Marismas Del Río Piedras Y Flecha Del Rompido
Paraje Natural Marismas Del Río Piedras Y Flecha Del Rompido desinteresadamente
Fuente: es.wikipedia.org