Está buscando sobre Oficinas Del Departamento De Vivienda De Las Comunidades Autónomas Madrid, hoy compartiremos con usted un artículo sobre Oficinas Del Departamento De Vivienda De Las Comunidades Autónomas Madrid compilado y editado por nuestro equipo a partir de muchas fuentes en Internet. Espero que este artículo sobre el tema Oficinas Del Departamento De Vivienda De Las Comunidades Autónomas Madrid te sea útil.
Oficinas Del Departamento De Vivienda De Las Comunidades Autónomas Madrid
Ministerio de Vivienda | |||||
---|---|---|---|---|---|
![]() Logotipo del Ministerio
|
|||||
![]() Sede del Ministerio de Vivienda.
|
|||||
Información general | |||||
Ámbito |
España![]() |
||||
Jurisdicción |
España |
||||
Tipo |
Ministerio |
||||
Instalaciones |
Paseo de la Castellana, 112. Madrid |
||||
Organización | |||||
ministros |
José Luis Arrese (primer propietario) |
||||
dependencias |
lugar de residencia |
||||
Historia | |||||
Base |
(1957-1977) (2004-2010) |
||||
Disolución |
2010 |
||||
Sucesión | |||||
|
|||||
[editar datos en Wikidata]
|
los Ministerio de Vivienda de España fue un departamento ministerial creado por primera vez tras la aprobación de la Ley del Suelo en 1957, asumiendo competencias urbanísticas (Dirección General de Arquitectura y Urbanismo) que antes dependían del Ministerio del Interior. Fue suprimido en 1977.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, lo recuperó en la VIII legislatura con el fin de garantizar a todos los ciudadanos el acceso a una vivienda de calidad. Fue responsable de la propuesta y ejecución de la política del Gobierno de España en materia de acceso a la vivienda, tanto en propiedad como en alquiler, construcción, urbanismo, suelo y arquitectura, así como la planificación y programación de las correspondientes inversiones relacionadas a estos temas.
La primera titular de la era socialista fue María Antonia Trujillo, sustituida a partir del 6 de julio de 2007 por Carme Chacón. La última ministra fue Beatriz Corredor Sierra, que asumió el cargo el 14 de abril de 2008 y lo dejó el 20 de octubre de 2010, por la supresión del Ministerio, cuyas competencias pasaron a Fomento, formándose la nueva Secretaría de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas. .
orígenes

plato de la Ministerio de Vivienda en un piso de protección oficial en Madrid.
El ministerio fue creado durante la dictadura del general Franco, encabezado por José Luis de Arrese. Así, en 1957, por Decreto-Ley de 25 de febrero, se crea el Ministerio de Vivienda, como Departamento encargado de llevar a cabo la actuación administrativa en materia de vivienda, arquitectura y urbanismo, agrupando varios órganos existentes: Dirección General de Regiones Devastadas , Dirección General de Arquitectura y Urbanismo y el Instituto Nacional de la Vivienda.
organización inicial
Al momento de su creación, estaba integrado por una Subsecretaría y dos Direcciones Generales: la Dirección General de Vivienda, que incluía al ya existente Instituto Nacional de la Vivienda; y la Dirección General de Urbanismo, integrada por los servicios de la Dirección General de Arquitectura y Urbanismo, antes perteneciente al Ministerio del Interior.
Obras y representaciones de la primera etapa
La Subsecretaría de Inspección General, instalada en el ala sur del ya finalizado edificio de Nuevos Ministerios, estructuró el régimen de personal, funcionamiento y organización. Sirvió a las Delegaciones Provinciales, Servicio de Recursos, Asuntos Jurídicos, Económicos y Sociales.
La Secretaría General Técnica era el órgano consultivo permanente, tratándose de documentación, estudios, informes, estadísticas, publicaciones, etc.
La Dirección General de Arquitectura, Economía y Técnicas de la Construcción puso en marcha una red de laboratorios de ensayos y ensayos de materiales y, como heredera de la labor de reconstrucción realizada por la extinta Dirección General de Regiones Devastadas, se ocupó de la reconstrucción de lugares siniestrados: en octubre de 1957 se Gran Inundación de Valencia arrasó la ciudad de Valencia. En enero de 1959, la rotura de un dique provocó la destrucción casi total de Ribadelago a orillas del lago de Sanabria; El pueblo fue reconstruido en una nueva ubicación, con 91 casas, una iglesia, una escuela, un centro cívico y comercial, etc.
Esta dirección también correspondía a la restauración, cuidado y mantenimiento de monumentos y lugares artísticos. Algunos de los más conocidos son el Palacio de Gelmírez en Santiago de Compostela, el Monasterio de Paular y la urbanización de las plazas principales de Madrigal de las Altas Torres, Peñaranda de Duero, Tembleque, Almagro y Sos del Rey Católico.
Segunda etapa
El Ministerio de Vivienda de segunda etapa fue creado por el Real Decreto 553/2004, de 17 de abril, como departamento encargado del ejercicio de las competencias que, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 149.1 de la Constitución Española de 1978, corresponden a la Administración General del Estado en materia de vivienda y suelo.
Políticas y acciones desarrolladas
El primer objetivo del Ministerio de Vivienda era promover el acceso de todos los ciudadanos a una vivienda adecuada, dentro de una ciudad socialmente cohesionada, económicamente más eficiente y más respetuosa con el medio ambiente. Desde este Ministerio se lanzaron un gran número de propuestas que tuvieron gran repercusión mediática, como la Ley del Suelo de 2007, que posteriormente dio lugar al Texto Refundido de la Ley del Suelo de 2008, la Renta Básica de Emancipación, una subvención de 210 euros un mes para pagar el alquiler dirigido a jóvenes de entre 22 y 30 años, la campaña KeliFinder, que en su momento costó 140.000 euros y fue duramente criticada, o la creación de la Empresa Pública de Alquiler, cuyo funcionamiento y eficacia fue cuestionado tras varios años de existencia.
El 12 de diciembre de 2008, el Consejo de Ministros aprobó el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012 consensuado por el Ministerio con todas las comunidades autónomas y que preveía beneficiar a un millón de familias, no sólo las de más dificultades, sino también de renta media, al tiempo que busca aprovechar el stock de vivienda libre para ampliar el parque público al servicio de la población.
La baja eficacia y las pocas competencias que acabó teniendo el Ministerio de Vivienda, junto con la crisis económica, obligaron al Gobierno a eliminar este Ministerio en 2010, para convertirlo en una Secretaría de Estado dependiente del Ministerio de Fomento, así como Qué pasó con el polémico Ministerio de Igualdad, creado también a impulso de José Luis Rodríguez Zapatero.
Organización
La Consejería de Vivienda en el gabinete de José Luis Rodríguez Zapatero estaba organizada de forma diferente a la de Francisco Franco. Así, durante la última etapa de este Ministerio, quedó estructurado de la siguiente manera:
- Subsecretaría de Vivienda
- Secretaría General Técnica
- Secretario General de Vivienda
- Dirección General de Arquitectura y Política de Vivienda
- Dirección General de Urbanismo y Política del Suelo
También tenía dos entidades dependientes:
- Entidad Pública Empresarial del Suelo (SEPES): desarrolla suelo residencial, industrial y terciario y actúa a través de convenios de colaboración con instituciones públicas, comunidades autónomas, ayuntamientos y ayuntamientos, que necesitan suelo de calidad para promover viviendas, constituir empresas y ordenar su desarrollo urbanístico.
- Sociedad Pública de Alquiler (SPA): con el objetivo de dinamizar y profesionalizar el mercado de alquiler de viviendas, aportando seguridad al propietario y viviendas de calidad a precios asequibles a los inquilinos.
Lista de ministros
dictadura franquista
espectro político |
---|
no hay fiesta |
Nombre | Retrato | Mandato | Partido político | Gobierno | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|
José Luis Arrés | ![]() |
25 de febrero de 1957 | 17 de marzo de 1960 | Movimiento Nacional | IV Gobierno de Francisco Franco | ||
Pedro Gual Villalbí provisional |
![]() |
17 de marzo de 1960 | 20 de abril de 1960 | Movimiento Nacional | V Gobierno de Francisco Franco | ||
José María Martínez Sánchez-Arjona | ![]() |
20 de abril de 1960 | 29 de octubre de 1969 | Movimiento Nacional | |||
VI Gobierno de Francisco Franco | |||||||
VII Gobierno de Francisco Franco | |||||||
Vicente Mortes | ![]() |
29 de octubre de 1969 | 11 de junio de 1973 | Movimiento Nacional | VIII Gobierno de Francisco Franco | ||
José Utrera Molina. | ![]() |
11 de junio de 1973 | 3 de enero de 1974 | Movimiento Nacional | luis carrero blanco | ||
Torcuato Fernández-Miranda | |||||||
carlos arias navarro | |||||||
Luis Rodríguez de Miguel | ![]() |
3 de enero de 1974 | 11 de diciembre de 1975 | Movimiento Nacional | carlos arias navarro |
Juan Carlos I.
espectro político |
---|
Movimiento Nacional |
Nombre | Retrato | Mandato | Partido político | Gobierno | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Francisco Lozano Vicente | ![]() |
11 de diciembre de 1975 | 4 de julio de 1977 | Movimiento Nacional | carlos arias navarro | ||
Adolfo Suárez | |||||||
María Antonia Trujillo | 17 de abril de 2004 | 9 de julio de 2007 | PSOE | Gobiernos de Rodríguez Zapatero | |||
Carmen Chacón | ![]() |
9 de julio de 2007 | 14 de abril de 2008 | PSOE | |||
Corredor Beatriz | 14 de abril de 2008 | 21 de octubre de 2010 | PSOE |
lista de subsecretarios
Nombre | funcionarios | Año de nacimiento | fecha de nombramiento |
---|---|---|---|
Javier Mauleón Álvarez de Linera | Magistrado | 1949 | 19 de abril de 2004 |
Mercedes Elvira del Palacio Tascón | Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado | 1958 | 8 de octubre de 2004 |
Fernando Magro Fernández | Químico | [1945 | March 2, 2007 |
Marcos Vaquer Cavalry | College professor | 1967 | April 18, 2008 |
List of CEOs
|
|
See also
- Real estate bubble in Spain
- Urban corruption in Spain
- Housing policy in Spain
- Housing in Spain
external links
- Website of the Ministry of Housing
- Council for Building Sustainability, Innovation and Quality (CSICE)
- Website of the Public Rental Company
- Website of the Public Business Land Entity
References
authority control |
|
---|
Data: Q3112792
Multimedia: Ministry of Housing of Spain / Q3112792
Video sobre Oficinas Del Departamento De Vivienda De Las Comunidades Autónomas Madrid
Cómo y Por qué EMPADRONARSE en España 🏡 Con y Sin DOMICILIO fijo
Pregunta sobre Oficinas Del Departamento De Vivienda De Las Comunidades Autónomas Madrid
Si tiene alguna pregunta sobre Oficinas Del Departamento De Vivienda De Las Comunidades Autónomas Madrid, háganoslo saber, ¡todas sus preguntas o sugerencias nos ayudarán a mejorar en los siguientes artículos!
Mi equipo y yo compilamos el artículo Oficinas Del Departamento De Vivienda De Las Comunidades Autónomas Madrid a partir de muchas fuentes. Si encuentra útil el artículo Oficinas Del Departamento De Vivienda De Las Comunidades Autónomas Madrid, apoye al equipo. ¡Me gusta o comparte!
Calificar artículos Ministerio de Vivienda (España) – Wikipedia, la enciclopedia libre
Calificación: 4-5 estrellas
Calificaciones: 7321
Vistas: 26919668
Buscar palabras clave Oficinas Del Departamento De Vivienda De Las Comunidades Autónomas Madrid
El #EMPADRONAMIENTO sin domicilio fijo ¡Es posible! y #SINPAPELES también. Infórmate sobre este procedimiento tan importante que te facilitará muchos trámites legales dentro de España
Oficinas Del Departamento De Vivienda De Las Comunidades Autónomas Madrid
manera Oficinas Del Departamento De Vivienda De Las Comunidades Autónomas Madrid
tutorial Oficinas Del Departamento De Vivienda De Las Comunidades Autónomas Madrid
Oficinas Del Departamento De Vivienda De Las Comunidades Autónomas Madrid gratis
Fuente: es.wikipedia.org