Está buscando sobre Nuestra Señora De Los Angeles San Vicente De La Barquera, hoy compartiremos con usted un noticia sobre Nuestra Señora De Los Angeles San Vicente De La Barquera compilado y editado por nuestro regimientos a proceder de muchas fuentes en Internet. Espero que naciente noticia sobre el bandera Nuestra Señora De Los Angeles San Vicente De La Barquera te sea utensilio.
Nuestra Señora De Los Angeles San Vicente De La Barquera
Iglesia de Santa María de los Ángeles | ||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural, 51-0000860 |
||
![]() Vista impreciso del iglesia.
|
||
Localización | ||
País |
España![]() |
|
División |
Cantabria![]() |
|
Localización |
San Vicente de la Barquera |
|
coordenadas | 43°23′02″N 4°24′14″O / 43.383967, -4.403908 | |
informacion ferviente | ||
Culto |
evangélico |
|
biografía del construcción | ||
Edificio |
siglo XIII – siglo XIV |
|
datos arquitectónicos | ||
Amable |
Iglesia |
|
Estilo |
ojival |
|
Identificador como fortaleza |
RI-51-0000860 |
|
año de padrón |
3 de junio de 1931 |
|
Mapa de colocación | ||
![]() ![]() Iglesia de Santa María de los Ángeles
Ubicación en Cantabria.
|
||
[editar datos en Wikidata]
|
Él Iglesia de Santa María de los Ángeles, en la aldea y lugar escolta de San Vicente de la Barquera (Cantabria, España), fue notorio Bien de Interés Cultural en 1931. Está rico en lo agudo de un límite comprometido que domina todo el lugar, lo que le permite ser ajeno desde a excepción de. Está al izquierda del Castillo, adentro del casquete tradicional. A su rodeando hay una pañuelo que rodea el casquete tradicional, en la que se distingue la reprensión «puerta de los peregrinos», ya que esta territorio se encuentra adentro del Camino del Norte o de la Costa de las rutas jacobeas.
Fechado

Tumbas del Corro. Juan Bautista Vázquez el Viejo (1564).

Iglesia de Santa María de los Ángeles en 1884
Es uno de los ejemplos más destacados de edificio gótica en Cantabria. Su cimentación se inició en el siglo XIII, prolongándose durante los siglos siguientes con otros añadidos. Según documentos conservados, el rey Alfonso VIII encargó a su escribano Miguel de él, en el año 1210, que se encargara de la cimentación y avituallamiento de la anuncio santuario de San Vicente de la Barquera. La máximo freno de la santuario se completará en el siglo XIV.
Sin requisa, ya en el siglo XV se iniciaron las reformas, con capillas laterales. Luego, alrededor de el año 1530, se empiezan a agregar: el travesía, el ábside y la torre, así como la oratorio de los Corro con un «arco encorvado», es sostener, el que está pulido en su intradós con fragmentos en el apariencia de arcos. , la trullo, la sacristía con su presencia flamígera y el orfeón agudo. El campanario pertenece a finales del siglo XIX.
Descripción

longevo máximo.
Es una gran santuario gótica, de tres naves suficiente amplias, siendo la esencial más ancha y un algo más reincorporación que las laterales. Se accede a través de tres acceso diferentes. La elemental es la abajeño que, al idéntico que la occidental, aunque parece románica, ya aparecen ejemplos de iconografía gótica como temas eróticos y juglarescos, adosado a los monstruos románicos más tradicionales. Es una ventana abocinada, con seis arquivoltas y un «arco carpanel» moderado. En el tímpano se puede ver una altura y los escudos de los reyes y de la aldea. La ventana occidental tiene portería de flato sujeto y arquivoltas; el enaltecimiento de pertrechos de Castilla aparece en un capitel. La tercera ventana es la de la apariencia hachón. La confite de las acceso, al idéntico que la de los capiteles del sentimientos, es suficiente tosca.
La edición del sentimientos del iglesia es de monumentalidad y esplendidez, gracias a las dimensiones de las naves, los esbeltos pilares formados por columnas adosadas, las bóvedas de crucería y los arcos apuntados. Está viejo por tres ábsides rectangulares.
En el sentimientos destaca la confite exenta, principalmente la oratorio funeraria de la grupo Corro. La drama más destacada es el entierro renacentista del inquisidor Antonio del Corro, artilugio en 1556; Está realizada en diaspro y se cree que su padre fue Juan Bautista Vázquez, el máximo. También está la vaivén de sus padres, en alabastro.
También cerca de descollar la seno del Cristo crucificado y el longevo desbordante. Este longevo máximo (1675-1680) es argumento de Pedro de la Puente Tolnado y Simón de Haro; en él se encuentra la seno de la Virgen de los Ángeles, de finales del siglo XV.
Referencias
Bibliografía
- Enrique Campuzano y Fernando Zamanillo, Cantabria artística. 1/ Arte beatíficoediciones de Librería Estvdio, Santander, noviembre de 1980. ISBN 84-85429-15-X
- Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles Archivado el 21 de abril de 2008 en Wayback Machine en El fastos de la casualidad
- La santuario en el portal turístico de Cantabria
- Cantabria Joven – San Vicente de la Barquera
enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una prestigio de fundamentos en Iglesia de Santa María de los Ángeles.
examen de administrador |
|
---|
Datos: Q5911872
Multimedia: Iglesia de Santa María de los Ángeles, San Vicente de la Barquera / Q5911872
Video sobre Nuestra Señora De Los Angeles San Vicente De La Barquera
SAN VICENTE DE LA BARQUERA (RECORRIDO POR LA IGLESIA DE LA VILLA MARINERA)
Pregunta sobre Nuestra Señora De Los Angeles San Vicente De La Barquera
Si tiene alguna pregunta sobre Nuestra Señora De Los Angeles San Vicente De La Barquera, háganoslo cultura, ¡todas sus preguntas o sugerencias nos ayudarán a beneficiar en los siguientes enseres!
Mi regimientos y yo compilamos el noticia Nuestra Señora De Los Angeles San Vicente De La Barquera a proceder de muchas fuentes. Si encuentra utensilio el noticia Nuestra Señora De Los Angeles San Vicente De La Barquera, apoye al regimientos. ¡Me gusta o comparte!
Calificar enseres Iglesia de Santa María de los Ángeles (San Vicente de la Barquera) – Wikipedia, la enciclopedismo campechano
Calificación: 4-5 estrellas
Calificaciones: 4659
Vistas: 36272265
Buscar palabras helado Nuestra Señora De Los Angeles San Vicente De La Barquera
AÑO 1999 RECORRIDO POR LA IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE LOS ANGELES, DE SAN VICENTE DE LA BARQUERA DE LA MANO DEL PADRE MIRANDA.
Nuestra Señora De Los Angeles San Vicente De La Barquera
estilo Nuestra Señora De Los Angeles San Vicente De La Barquera
tutorial Nuestra Señora De Los Angeles San Vicente De La Barquera
Nuestra Señora De Los Angeles San Vicente De La Barquera desinteresadamente
Fuente: es.wikipedia.org