Está buscando sobre La Representación Legal Del Servicio Andaluz De Salud Se Atribuye, hoy compartiremos con usted un artículo sobre La Representación Legal Del Servicio Andaluz De Salud Se Atribuye compilado y editado por nuestro equipo a partir de muchas fuentes en Internet. Espero que este artículo sobre el tema La Representación Legal Del Servicio Andaluz De Salud Se Atribuye te sea útil.
La Representación Legal Del Servicio Andaluz De Salud Se Atribuye
Servicio Andaluz de Salud | ||
---|---|---|
![]() Logotipo del Servicio Andaluz de Salud
|
||
Información general | ||
Ámbito |
España |
|
Jurisdicción |
![]() |
|
Escribe |
organización pública |
|
Instalaciones |
![]() |
|
División |
Andalucía |
|
Organización | ||
Dirección |
Jesús Ramón Aguirre Muñoz (Consejera de Sanidad y Familias de la Junta de Andalucía) |
|
depende de |
junta de andalucia |
|
dependencias |
Sistema Sanitario Público de Andalucía |
|
Personal |
104.198 (2019) |
|
Presupuesto anual |
10.069.330.283€ (2020) |
|
Historia | ||
Base |
6 de mayo de 1986 |
|
Sitio web | ||
[editar datos en Wikidata]
|
Él Servicio Andaluz de Salud (también conocido por sus siglas, S.A.S.) es el principal proveedor sanitario del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Creado en 1986, funciona como órgano administrativo adscrito a la Consejería de Sanidad y Consumo de la Junta de Andalucía. Ejerce sus funciones en el marco del Sistema Nacional de Salud.
funciones
El artículo 13.3 del Decreto 241/2004, de 18 de mayo, establece las funciones que competen al Servicio Andaluz de Salud:
- La gestión de las prestaciones de salud en el ámbito de la promoción y protección de la salud, la prevención de enfermedades, la atención sanitaria y la rehabilitación que corresponda en el territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
- La administración y dirección de las instituciones, centros y servicios sanitarios que actúan bajo su dependencia orgánica y funcional.
- La gestión de los recursos humanos, materiales y económicos que le sean asignados para el desarrollo de sus funciones.
cifras
Personal
grupo profesional | Atención hospitalaria | Atención primaria | Total |
---|---|---|---|
auxiliar de enfermería | 15,509 | 1,423 | 16,932 |
DUE (enfermera) / ATS | 20,348 | 7,230 | 27,578 |
Farmacéutico | 0 | 300 | 300 |
médico de familia | 1,286 | 6,924 | 8,210 |
medico especialista | 9,645 | 7 | 9,652 |
Dentista | 0 | 248 | 248 |
Fisioterapeuta | 532 | 406 | 938 |
Matrona | 826 | 292 | 1,118 |
pediatra | 0 | 1,145 | 1,145 |
Especialistas técnicos | 4,629 | 288 | 4,917 |
Trabajadores sociales | 166 | 408 | 574 |
Veterinario | 0 | 543 | 543 |
Personal en formación | 3,237 | 1,238 | 4,475 |
no sanitario | 24,053 | ||
carga intermedia | 2,081 | ||
Ejecutivo | 283 | cuatro Cinco | 328 |
Otro | 1,106 | ||
Total | 77,187 | 27,011 | 104,198 |
Presupuesto
Concepto | Valor (€) | Peso total (%) |
---|---|---|
Gastos personales | 5,123,567,251 | 47.75 |
Gastos actuales | 3.179.077.305 | 29.63 |
Gastos financieros | 2,950,000 | 0.03 |
transferencias corrientes | 2.271.642.603 | 21.17 |
Gastos de inversión | 152,159,894 | 1.42 |
Total | 10,729,397,053 | 100 |
Los gastos de personal incluyen los salarios y cotizaciones de más de 100.000 empleados. Los gastos corrientes financian los relacionados con suministros básicos (agua, teléfono, electricidad, combustible), servicios básicos (seguridad, limpieza, mantenimiento, alimentación), pero también convenios con empresas de transporte sanitario o la financiación de medicamentos y materiales utilizados. Las recetas de medicamentos emitidas por médicos del SAS están parcialmente subsidiadas, lo que se refleja en transferencias corrientes. También se incluyen en este capítulo los convenios de colaboración con Universidades y sociedades científicas.
Estructura
Para el desarrollo de sus funciones, el Servicio Andaluz de Salud cuenta con la siguiente estructura orgánica:
- Dirección de Gestión
- Dirección General de Atención a la Salud y Resultados en Salud
- Dirección General de Profesionales
- Dirección General de Gestión Económica y Servicios
Servicios
El Servicio Andaluz de Salud es el principal proveedor del Sistema Sanitario Público de Andalucía, aunque comparte la prestación asistencial directa con otras entidades públicas empresariales y centros concertados adscritos a la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.
Además de los centros de atención primaria (Centros de salud Y consultores medicos), el Servicio Andaluz de Salud gestiona actualmente 29 hospitales, incluidos los grandes hospitales de referencia de Andalucía.
El mayor complejo hospitalario de Andalucía está gestionado por el SAS y es el Universidad Virgen del Rocío Salud Ciudad de Sevilla. También destacan los complejos hospitalarios comarcales de Jaén, Granada, Huelva y Reina Sofía de Córdoba, así como los hospitales universitarios Virgen Macarena de Sevilla y Comarcal de Málaga.
atención primaria
Se proporciona a través de clínicas y centros de salud cercanos, ubicados en toda la comunidad. La red cuenta con 1.519 centros, 408 centros de salud (ofrecen más servicios) y 1.111 consultorios.
En estos centros hay 172 unidades de radiología, 215 salas de rehabilitación, 229 consultorios dentales, 300 unidades de ultrasonido, 123 unidades de retinografía y 21 unidades de examen de mamografía.
Para aquellos usuarios que por su condición no pueden acudir al centro de salud a consulta, el SAS cuenta con 171 equipos móviles.
En 2018 se atendieron más de 39,8 millones de consultas de medicina familiar, de las cuales 810.000 fueron atendidas en el domicilio del paciente. Pediátrico, 6,8 millones; odontológica, 905 mil, y enfermería, más de 25,7 millones de consultas. Se realizaron un total de 215.380 cirugías menores en los centros de atención primaria y se realizaron 1,5 millones de radiografías.
Urgencias y emergencias
Hay 46 servicios de urgencias hospitalarias y 368 unidades de cuidados intensivos y urgencias de atención primaria. El transporte sanitario urgente es gestionado por ambulancias SAS; mientras que la Empresa Pública de Emergencias en Salud (EPES) gestiona 30 UCI móviles, 5 Equipos de Coordinación Avanzada para emergencias, 15 para el traslado de pacientes críticos, así como 5 helicópteros médicos. EPES trabaja en coordinación con el SAS, y normalmente tienen sus bases en los propios hospitales. El 061 es el teléfono único de urgencias y emergencias sanitarias.
En 2015, toda esta red atendió 6.512.799 urgencias de atención primaria y 4.278.305 urgencias hospitalarias. La presión de emergencia en relación a la población total fue del 63%. El 8% de las urgencias hospitalarias terminaron en ingreso.
Otras entidades
- Centros regionales de transfusión de sangre: Son los encargados del abastecimiento de sangre y hemoderivados a los hospitales públicos y privados de Andalucía. además, el Centros Regionales de Transfusión constituyen el Bancos de Tejidos Sectorialesresponsable del estudio, preparación y conservación de los tejidos.
- Programa de Salud Mental, a través del cual se conforma una red de centros de salud que ofrecen atención especializada a personas que padecen problemas de salud mental. A su vez, esta red se organiza en el REAL DECRETO 77/2008, DE 4 DE MARZO:
- Unidad de Salud Mental Comunitaria
- Unidades de Salud Mental Infanto-Juvenil
- Unidades de Rehabilitación de Salud Mental
- Hospitales de Día de Salud Mental
- Unidades de Hospitalización de Salud Mental
- Comunidades Terapéuticas de Salud Mental
- Coordinación Regional de Trasplantes
- Atención de Urgencias y Urgencias
- Servicios de atención al usuario (AU)
Marco normativo
- Ley de Salud de Andalucía 2/1998 (enlace roto disponible en Internet Archive; ver historial, primera y última versión)..
- III Plan Andaluz de Salud 2003-2008.
- Plan de Calidad SSPA.
- Plan Estratégico SAS.
Ver también
- junta de andalucia
- Sistema Nacional de Salud (España)
Referencias
enlaces externos
- Servicio Andaluz de Salud
- Ley 8/1986, de 6 de mayo, de Creación del Servicio Andaluz de Salud
- Distritos de atención médica
- Donación de sangre en centros regionales de transfusión de sangre
control de autoridad |
|
---|
Datos: Q4753529
Multimedia: Servicio Andaluz de Salud / Q4753529
Video sobre La Representación Legal Del Servicio Andaluz De Salud Se Atribuye
TEMA 5. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD. ÁREAS DE SALUD.
Pregunta sobre La Representación Legal Del Servicio Andaluz De Salud Se Atribuye
Si tiene alguna pregunta sobre La Representación Legal Del Servicio Andaluz De Salud Se Atribuye, háganoslo saber, ¡todas sus preguntas o sugerencias nos ayudarán a mejorar en los siguientes artículos!
Mi equipo y yo compilamos el artículo La Representación Legal Del Servicio Andaluz De Salud Se Atribuye a partir de muchas fuentes. Si encuentra útil el artículo La Representación Legal Del Servicio Andaluz De Salud Se Atribuye, apoye al equipo. ¡Me gusta o comparte!
Calificar artículos Servicio Andaluz de Salud – Wikipedia, la enciclopedia libre
Calificación: 4-5 estrellas
Calificaciones: 39 13
Vistas: 277233 00
Buscar palabras clave La Representación Legal Del Servicio Andaluz De Salud Se Atribuye
Continuamos con el extenso tema que nos muestra la estructura y la organización del Servicio Andaluz de Salud. Con especial mención a las Áreas de Salud.
La Representación Legal Del Servicio Andaluz De Salud Se Atribuye
manera La Representación Legal Del Servicio Andaluz De Salud Se Atribuye
tutorial La Representación Legal Del Servicio Andaluz De Salud Se Atribuye
La Representación Legal Del Servicio Andaluz De Salud Se Atribuye gratis
Fuente: es.wikipedia.org