Está buscando sobre Institución Libre De Enseñanza Paseo Del General Martínez Campos Madrid, hoy compartiremos con usted un artículo sobre Institución Libre De Enseñanza Paseo Del General Martínez Campos Madrid compilado y editado por nuestro equipo a partir de muchas fuentes en Internet. Espero que este artículo sobre el tema Institución Libre De Enseñanza Paseo Del General Martínez Campos Madrid te sea útil.
Institución Libre De Enseñanza Paseo Del General Martínez Campos Madrid
Fundación Francisco Giner de los Ríos | ||
---|---|---|
![]() Fundación Francisco Giner de los Ríos
Madrid, en 2015 |
||
Escribe |
Base |
|
forma jurídica |
Base |
|
Base |
14 de junio de 1916 |
|
sede |
Paseo del General Martínez Campos (España) |
|
Sitio web |
www.fundacionginer.org |
|
[editar datos en Wikidata]
|
Él Fundación Francisco Giner de los Ríos es una institución pedagógica española creada el 14 de junio de 1916, que conserva, difunde y continúa el legado histórico de la Institución Libre de Enseñanza (ILE).
Su sede está ubicada en el número 14 del Paseo del General Martínez Campos de Madrid, en el espacio de un edificio rehabilitado íntegramente en 2014. Está regida por un Patronato que tras el periodo de silencio impuesto por el franquismo y gracias al empeño de Manuel Pedregal Fernández, recuperó parte de los bienes incautados y dispersos y su personalidad jurídica, a partir de 1978. Creado originalmente para perpetuar la obra educativa de Francisco Giner, entre sus objetivos materiales la recopilación de los Trabajos completos de Giner, en ediciones que se publicaron entre 1916 y 1936.
Historia

Fachada sur de la Casa de Giner y Cossío.
Creado en 1915, a la muerte de Giner de los Ríos, inspirador y líder reconocido de la institucionalismo, la fundación irá evolucionando progresivamente de la mano de su alumno más destacado, Manuel Bartolomé Cossío, a quien sucederá Santullano a su muerte. La Fundación se instaló en el conjunto de edificios que la Institución venía construyendo desde 1884 en una villa jardín de las entonces afueras de Madrid. Cuando se produjo el levantamiento militar que provocó la Guerra Civil Española, la Institución fue proscrita y todos sus bienes confiscados y parcialmente destruidos. La fundación quedó en suspenso, aunque parte del proyecto continuó en el trabajo de muchos institucionalistas exiliados fuera del país, o en espera de un «exilio interior».
Tras la Guerra Civil Española, el edificio, saqueado, había sufrido graves daños (se informa que la mayoría de sus árboles fueron incluso destruidos por un grupo de falangistas, como gesto simbólico). En 1940 se decidió apoderarse de él y cederlo al Ministerio de Educación Nacional, realizándose obras para que pudiera iniciar sus actividades (1942-45) como «Grupo Escolar Joaquín Sorolla» (muy cerca está la Casa-Museo Sorolla , en la misma calle). A partir de 1955 el primitivo local de la ILE fue utilizado como sede del Servicio de Alimentación Escolar.
Recuperación

Pabellón Macpherson (J. Kramer, 1909) restaurado.
Tras la muerte de Francisco Franco, Manolo Pedregal, hijo de José Manuel Pedregal (Pedregal y Sánchez-Calvo fue Ministro de Hacienda en 1922, miembro de la Academia de Ciencias Morales y Políticas y presidente de la Institución Libre de Enseñanza) y nieto de Manuel Pedregal y Cañedo (Ministro de Hacienda durante la Primera República), impulsó la recuperación legal de la Fundación Giner de los Ríos, proceso que se daría a partir del 20 de junio de 1977, recuperando el espíritu que habían perdido durante la dictadura del General Franco, y reuniendo a «sus legítimos seguidores, para que integraran las respectivas juntas». Sin embargo, se tiene noticia de que ya devuelta parte de los inmuebles a la reconstituida Institución Libre de Enseñanza, se abrió por unos años en el edificio principal el «Colegio Nacional Eduardo Marquina» (1980-1985); también en 1987, en medio de polémicas obras, se realizaron algunos derribos. En 1990 se propone por unanimidad como presidente a Julián de Zulueta y Cebrián.
Rehabilitación

Auditorio de la Fundación.
En el año 2003 se inicia la rehabilitación y ampliación de la sede histórica de la Institución y su fundación, teniendo especial cuidado en salvar el recinto original y sus espacios con mayor personalidad. Tras concurso público, se eligió el proyecto de Cristina Díaz Moreno y Efrén García Grinda. Además de los antiguos edificios recuperados, se construyó un nuevo edificio de tres plantas, que alberga una sala de exposiciones en la planta baja y un auditorio original en uno de los sótanos. Los materiales elegidos, duraderos y de fácil mantenimiento, incluyen hormigón armado para las paredes y madera de roble para los suelos. También se ha elegido el pinar de Valsaín, en recuerdo de la primera excursión de la Institución Libre de Enseñanza. Se ha recuperado la que fue casa de Giner y luego casa de Manuel Bartolomé Cossío, con fachadas al paseo marítimo y al jardín, y el original Pabellón Macpherson con sus galerías y vigas de madera, diseñado por Joaquín Kramer en 1908.
El conjunto de las obras de rehabilitación de la «Sede de la Fundación Francisco Giner de los Ríos» recibió el Primer Premio COAM en 2015.
Asimismo, la Fundación ha cerrado diferentes convenios de colaboración con instituciones como la Fundación José Ortega y Gasset, la Fundación Estudio, la Residencia de Estudiantes y diversas universidades. Así, por ejemplo, en 2006, y dentro de los actos conmemorativos del 75 aniversario de la creación en 1931 de la Junta de Misiones Educativas, colaboró en la presentación de la exposición Las Misiones Pedagógicas (1931-1936)un proyecto organizado en colaboración con la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), adscrita al Ministerio de Cultura, con producción ejecutiva de la Residencia de Estudiantes, y participación del Ayuntamiento de Madrid.
notas
Referencias
Bibliografía
- Jiménez-LandiAntonio (1987). La Institución Libre de Educación (4 tomos) (Edición online de la edición de la Universidad de Barcelona). Editorial Tauro. ISBN 9788430635139.
- Jiménez-LandiAntonio (2010). Breve historia de la Institución Libre de Enseñanza (1896-1939) (Edición online de la edición de la Universidad de Barcelona). tebar ISBN 978-84-7360-350-8.
- VV.AA. (2013). Fundación Francisco Giner de los Ríos, ed. La Institución Libre de Educación y Giner de los Ríos: nuevas perspectivas (3 tomos). Madrid: AS.
enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría de medios en Fundación Francisco Giner de los Ríos.
control de autoridad |
|
---|
Datos: Q35109310
Multimedia: Fundación Francisco Giner de los Ríos, Madrid / Q35109310
Video sobre Institución Libre De Enseñanza Paseo Del General Martínez Campos Madrid
Exposición GINER en la Institución Libre de Enseñanza en Madrid, Paseo General Martínez Campos 14
Pregunta sobre Institución Libre De Enseñanza Paseo Del General Martínez Campos Madrid
Si tiene alguna pregunta sobre Institución Libre De Enseñanza Paseo Del General Martínez Campos Madrid, háganoslo saber, ¡todas sus preguntas o sugerencias nos ayudarán a mejorar en los siguientes artículos!
Mi equipo y yo compilamos el artículo Institución Libre De Enseñanza Paseo Del General Martínez Campos Madrid a partir de muchas fuentes. Si encuentra útil el artículo Institución Libre De Enseñanza Paseo Del General Martínez Campos Madrid, apoye al equipo. ¡Me gusta o comparte!
Calificar artículos Fundación Francisco Giner de los Ríos – Wikipedia, la enciclopedia libre
Calificación: 4-5 estrellas
Calificaciones: 3845
Vistas: 56072959
Buscar palabras clave Institución Libre De Enseñanza Paseo Del General Martínez Campos Madrid
Exposición GINER en la Institución Libre de Enseñanza en Madrid, Paseo General Martínez Campos 14
Institución Libre De Enseñanza Paseo Del General Martínez Campos Madrid
manera Institución Libre De Enseñanza Paseo Del General Martínez Campos Madrid
tutorial Institución Libre De Enseñanza Paseo Del General Martínez Campos Madrid
Institución Libre De Enseñanza Paseo Del General Martínez Campos Madrid gratis
Fuente: es.wikipedia.org