Está buscando sobre Freaks La Parada De Los Monstruos Pelicula Completa Español, hoy compartiremos con usted un noticia sobre Freaks La Parada De Los Monstruos Pelicula Completa Español compilado y editado por nuestro regimientos a proceder de muchas fuentes en Internet. Espero que saliente noticia sobre el sinopsis Freaks La Parada De Los Monstruos Pelicula Completa Español te sea aparejo.
Freaks La Parada De Los Monstruos Pelicula Completa Español
![]() |
Este noticia o fragmento tiene informes, empero necesita más para complementar su verificabilidad.
Este regañina fue comestible el 11 de octubre de 2016.
|
Freaks | ||
---|---|---|
![]() |
||
Anuncio |
La suspensión de los monstruos (España) Fenómenos (Hispanoamérica) |
|
Ficha técnica | ||
Dirección |
|
|
Producción |
Tod Browning Harry Rapf (sin reputar) Irving Thalberg (sin reputar) |
|
Guion |
Willis Goldbeck Leon Gordon Edgar Allan Woolf Al Boasberg Charles MacArthur (sin reputar) |
|
Basada en |
Spurs de Tod Robbins |
|
Fotografía | Merritt Gerstad | |
Montaje | Basil Wrangell | |
Escenografía | Cedric Gibbons | |
Efectos especiales | Minnie Woolsey | |
Protagonistas |
Harry Earles Henry Victor Wallace Ford Leila Hyams Olga Baklánova Roscoe Ates Frances O’Connor Schlitzie |
|
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Estados Unidos | |
Año | 1932 | |
Estreno | 20 de febrero de 1932 | |
Existencias |
Drama Terror |
|
Duración | 64 minutos | |
Idioma(s) |
Inglés Alemán Francés |
|
Compañías | ||
Productora | Metro-Goldwyn-Mayer | |
Distribución | Metro-Goldwyn-Mayer | |
Presupuesto | $310,607 (cercano) | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity |
||
[editar datos en Wikidata]
|
Freaks (La suspensión de los monstruos en España y Fenómenos en Hispanoamérica) es una laminilla sudaca de 1932 dirigida por Tod Browning.
En 1931 el bastonero había escaso un gran aplauso con Drácula. Decidió rodar a la Metro-Goldwyn-Mayer y actuar otra laminilla. En ese época su partidario Harry Earles, un pequeño germánico, le sugirió la generalización de encuadrar el anécdota atrapado de Tod Robbins, Espuelas (Spurs, 1932), acerca de la represalia de un pequeño, padre de circo, en torno a la trapecista que intentó residir con su patrimonio casándose con él. Earles pasa a personificar la laminilla en el papel de Hans, el pequeño protagonista. Durante el rodaje Browning amplió el monograma de intérpretes con deformidades físicas reales que desfilarían en la cancel, de guisa tal que estos se convierten en el propio loco de la biografía, simplemente mostrando en escenas cotidianas su faceta de latir.
Argumento
En un circo satisfecho de seres deformes, tullidos y personas con diversas amputaciones y malformaciones físicas, Hans (Harry Earles), un maslo con enanismo, hereda una gran azar. A proceder de saliente época, Cleopatra (Olga Baclanova), una atractiva trapecista, intentará alegrar al pequeño, arrimado a su sansón enamorado, Superhombre (Henry Victor). Desenmascaradas las intenciones de la trapecista y una vez al destapado el caluroso argucia tierno por porción de Hans, la represalia de todos los «freaks» se alzará.
Reparto
Actor | Papel |
---|---|
Wallace Ford | Phroso |
Leila Hyams | Venus |
Olga Baklánova | Cleopatra |
Henry Victor | Superhombre |
Harry Earles | Hans |
Daisy Earles | Frieda |
Roscoe Ates | Roscoe |
Rose Dione | Madame Tetrallini |
Daisy y Violeta Hilton | Gemelas siamesas |
Schlitzie | Schlitze |
Josephine Joseph | Media cortesana, gracia maslo |
Johnny Eck | Medio maslo |
Frances O’Connor | Mujer sin brazos |
Peter Robinson | Esqueleto humano |
Olga Roderick | Mujer barbuda |
Minnie Woolsey | Koo Koo (Koo Koo, la Mujer Ave) |
Prince Randian | El imagen corporal |
Martha Morris | Mujer sin brazos |
Elvira Snow | Pinhead |
Jenny Lee Snow | Pinhead |
Elizabeth Green | Chica Ave |
Angelo Rossitto | Angeleno |
Edward Brophy | Hermano Rollo |
Matt McHugh | Hermano Rollo |
John Aasen | Gigante (No aparece en los créditos) |
Ernie Adams | Patrocinador (No aparece en los créditos) |
Jerry Austin | Enano que le da el facón a Superhombre (No aparece en los créditos) |
Louise Beavers | Trabajadora asistenta (No aparece en los créditos) |
Sidney Bracey | Mayordomo de Hans (No aparece en los créditos) |
Albert Conti | Terrateniente (No aparece en los créditos) |
Tiny Doll | Trozo (No aparece en los créditos) |
Edith | Niña que se arrastra sobre sus rodillas (No aparece en los créditos) |
Delmo Fritz | Tragaespadas (No aparece en los créditos) |
Murray Kinnell | Gritón en el simpatía (No aparece en los créditos) |
Michael Visaroff | Jean el ordenanza (No aparece en los créditos) |
Producción

Johnny Eck (lado) y Angelo Rossitto (estribor), en una imagen de Freaks.
La laminilla fue interpretada por personas con deformidades físicas reales y enfermedades, como enanismo acondroplásico, síndrome de Virchow-Seckel, microcefalia y otros. Por lo que no fue perentorio el uso de mercadería especiales de maquillaje, a excepción de en una momentáneo imagen al polo de la laminilla.
Harry Earles (el pequeño Hans) y Daisy Earles (su prometida Frieda en la laminilla) eran hermanos en la hechos positivo, de estirpe germánico, y formaron la cortejo sensacionalista The Doll Family.
De la generalización extraño a Freaks
Esta traducción cinematográfica de Espuelas toma de su bono extraño tan nada más la acta entre Hans y la trapecista, y se centra más en el elegancia que rodea a los personajes principales. La biografía de la bajón y represalia del pequeño escarnecido está mezclada con la extraña hechos de sus compañeros de circo, de faceta que su hechos alma y sus amigos con los demás se convierten en el propio bono de la laminilla.
Es destacable la metáfora de senda que intenta chivarse el bastonero en las amigos internas de los fenómenos de circo, que faceta el propio trasfondo de la laminilla: al eclosión explican que tienen un legislación que consiste en que el lesionar a uno dañará a todos los demás. En la imagen de la himeneo los fenómenos aceptan a la trapecista en su concurrencia interior: se convierte en «uno de los nuestros».
Cuando se dan cálculo del argucia en torno a su acompañante Hans, su represalia hará exacto ese cartel. Y esta porción es la única credencial de la calificación de esta laminilla como perteneciente al efectos de terror.
Tema
El sinopsis central de la laminilla es la vergüenza. Habla sobre la vergüenza que no se encuentra en el físico de las personas, destino que va más más allá de las apariencias, en el alma de las personas. Defiende que el propio malogro es espíritu celeste que es advertido de actuar cualquier cosa para lograr sus propios fondos, sin referir el ofensa que cause a los demás.
Recepción y cubo
La laminilla fue en el época de su primicia un astronómico malogro de taquilla y audiencia. Debido a lo controvertido del sinopsis fue considerada monstruoso; y entre las reacciones del audiencia hubo gritos, amagos de abortos y desmayos. Sin celos alguna, la corporación de 1932 no estaba preparada para alcanzar la laminilla de Browning y, por desliz de las malas críticas, la Metro, cortejo productora de la laminilla, pidió disminuir su sosiego (el metraje pasó de noventa minutos a sesenta y cuatro, añadiendo un cabecera y un broche modesto). Aun así, el audiencia no la aceptó y retiraron todas las copias. Durante muchos abriles, Freaks estuvo prohibida en el Reino Unido, y las reposiciones que a algo de comenzar se pudieron ver fueron muy escasas, asimismo en los Estados Unidos.
Dado el rotundo catástrofe de taquilla y audiencia en su años, supuso el entronización del acantilado de su bastonero, Tod Browning, ya que Freaks horrorizó a los directivos de la Metro-Goldwyn-Mayer para los que trabajaba; a todos apartado al padre Irving Thalberg, que la defendió con calor, tratando de evitarle males mayores a Browning.
No fue hasta 30 abriles más tarde, en los abriles sesenta, cuando la incomprensión de la batalla de Browning acabó, gracias a la visualización del film en el Festival de Cine de Venecia. Este azar hizo redescubrir la singular laminilla a toda una notificación suscitación, hogaño sí preparada para entenderla y admirarla. Hoy en día es considerada como un académico de escolar.
En 1994, la laminilla fue considerada «cultural, histórica y estéticamente significativa» por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y seleccionada para su preservación en el National Film Registry.
El final freak

Uno de los carteles promocionales de la laminilla
Una de las consecuencias de esta laminilla fue la entronización en británico del final freak para entregarse poco o alguno insólito, aberrante, forastero, rotatorio.
El final después se adoptó en el tierra concha para sugerir, de faceta genérica, primeramente a personas o comportamientos que se salen de la normalidad, que presentan un afligido imparcialmente transgresor de las normas o comportamientos sociales y, con el brecha del existencia, se alejó cada vez más de su significado extraño en británico, hasta coger otro muy por separado.[cita requerida]
Así, la deje castellanizada friqui (del británico freaky) se refiere a la individuo interesada u obsesionada, con un tesón o inclinación enorme, por un sinopsis, apego o gusto hasta el tipo de convertirlo en una faceta de hechos. El final se refiere actualmente a una gran diversidad de personalidades y grupos.[cita requerida]
Homenajes
La laminilla es homenajeada:
- En la atmósfera «Pinhead», del senda de Punk Ramones.
- En la laminilla Soñadores (2003), de Bernardo Bertolucci.
- En el Pv de Kyoumu densen del senda Ali Project, cálculo con escenas de la laminilla
- Al advenimiento del representación Freak Show (2005) de Enrique Bunbury, cantante de rock concha.
- En la atmósfera El circo de los monstruos, de Los Carniceros del Norte (sociedad española de deathrock postpunk), en su libro 13 cuchilladas.
- En la atmósfera Separated Out, del senda Marillion, que contiene virutas de audio del film.
- En la atmósfera The Monster´s Show Big Parade del libro Me vino de bacterias, de Antonio Villa-Toro, agente y pintor.
- En el cortometraje What Maggie’s thinking de la variedad Los Simpsons, emitido el 11 de octubre de 1987 por FOX. También en el capítulo 4 de la primera etapa de la misma variedad, llamado There’s No Disgrace Like Home, emitido el 28 de enero de 1990.
- En la atmósfera «Freaks» de Electroespectro.
- En la atmósfera «Cries of the Elephant Man Bones» de Nicole Dollanganger (2012).
- En el instante capítulo de la etapa 25 de la variedad Los Simpsons emitido el 6 de octubre de 2013 (Treehouse of Horror XXIV), recibe un hendido premio en el tercer cadeneta.
- En la preámbulo de Treehouse of Horror XXIV de la variedad animada sudaca Los Simpsons, se puede ver en una vértice a Johnny Eck, arrimado a Pinhead.
- En el lance 3 de la primera etapa de Orange Is the New Black (2013).
- En la laminilla El lobo de Wall Street (2013).
- La variedad American Horror Story: Freak Show (2014).
- Freaks FS hizo un premio a esta laminilla. La atmósfera se encuentra en el libro CAPEK.
Críticas
![]() |
Este noticia o fragmento necesita informes que aparezcan en una tiraje acreditada.
Este regañina fue comestible el 24 de mayo de 2017.
|
- Cinemanía, Reboiras, Ramón F.: “Valiente hasta la náusea. Todo un clásico monstruoso”.
- Diario “El País”, Palomo, Miguel Santo: “El más furibundo alegato a favor de la diferencia de la historia del cine”
- “Slant Magazine”, González, Ed: “Definirla simplemente como una obra maestra Freaks sería menospreciar claramente la lacerante humanidad del filme”.
- Trigales, Javier: “La anormalidad, la poesía y el horror se juntaron para crear algo único.”
- “Hoolywood Clásico”, Cepada, Fabián: “No es un análisis y explotación de la deformidad humana (al menos, física), sino una simple historia cargada de moralidad”.
- Robbins, Tod: “La parada de los monstruos no es un documental. Es una película de Hollywood.”
Referencias
Bibliografía
- Casas, Quim. Extraños en un locomotora: La suspensión de los monstruos (1998). ISBN 978-84-87270-50-5, ISBN 84-87270-50-6.
- Lucía Solaz Frasquet. Guía para ver y ahondar: La suspensión de los monstruos. Valencia: Edicions Culturals Valencianes. ISBN 84-7642-693-3.
- Molina Foix, Juan Antonio. Horrorscope: Mitos básicos del cine de terror. Ed. Mauricio d’Ors (1974) 2 v. ISBN 978-84-85118-17-5, ISBN 84-85118-17-0. De la batalla completa, el tomo, en el Tomo Dos ISBN 84-85118-16-2.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una prestigio multimedia sobre Freaks.
- Freaks en Internet Movie Database (en británico).
- Freaks en Rotten Tomatoes (en británico).
- Freaks en TCM Movie Database (en británico).
- Freaks en AllMovie (en británico).
- Freaks en FilmAffinity.
- Tráiler de la laminilla subtitulada al concha En YouTube.com
- Estudio de la laminilla Miradas de Cine
- Sobre la laminilla Pasadizo.com
- Más sobre la laminilla Wayback Machine
- Crítica de «La Parada de los Monstruos» Criticalia
Control de autoridades |
|
---|
Datos: Q1133723
Multimedia: Freaks (1932 film) / Q1133723
Video sobre Freaks La Parada De Los Monstruos Pelicula Completa Español
La disparatada suspensión de los monstruos Español1
Pregunta sobre Freaks La Parada De Los Monstruos Pelicula Completa Español
Si tiene alguna pregunta sobre Freaks La Parada De Los Monstruos Pelicula Completa Español, háganoslo estudios, ¡todas sus preguntas o sugerencias nos ayudarán a impulsar en los siguientes efectos!
Mi regimientos y yo compilamos el noticia Freaks La Parada De Los Monstruos Pelicula Completa Español a proceder de muchas fuentes. Si encuentra aparejo el noticia Freaks La Parada De Los Monstruos Pelicula Completa Español, apoye al regimientos. ¡Me gusta o comparte!
Calificar efectos Freaks – Wikipedia, la ilustración campechano
Calificación: 4-5 estrellas
Calificaciones: 3561
Vistas: 12 122887
Buscar palabras gélido Freaks La Parada De Los Monstruos Pelicula Completa Español
Freaks La Parada De Los Monstruos Pelicula Completa Español
guisa Freaks La Parada De Los Monstruos Pelicula Completa Español
tutorial Freaks La Parada De Los Monstruos Pelicula Completa Español
Freaks La Parada De Los Monstruos Pelicula Completa Español desinteresadamente
Fuente: es.wikipedia.org