Está buscando sobre Diferencias Entre Las Enfermedades Infecciosas Y Las No Infecciosas, hoy compartiremos con usted un artículo sobre Diferencias Entre Las Enfermedades Infecciosas Y Las No Infecciosas compilado y editado por nuestro equipo a partir de muchas fuentes en Internet. Espero que este artículo sobre el tema Diferencias Entre Las Enfermedades Infecciosas Y Las No Infecciosas te sea útil.
Diferencias Entre Las Enfermedades Infecciosas Y Las No Infecciosas
A enfermedad infecciosa cualquiera contagioso Puede ser la manifestación clínica de una infección provocada por un microorganismo —como bacterias, hongos, virus, en ocasiones protozoos, etc.— o por priones. La especialidad médica que se ocupa del estudio, prevención y tratamiento de este tipo de enfermedades se denomina enfermedad infecciosa.
En el caso de agentes biológicos patógenos de tamaño macroscópico, como las lombrices, no hablamos de infección, sino de infestación. Cuando la infección o infestación es causada por protozoos, gusanos o artrópodos, se habla de enfermedad parasitaria porque estos grupos han sido tradicionalmente estudiados por parasitología.
Clasificación
transmisibilidad
Las enfermedades infecciosas pueden propagarse directamente del individuo infectado, a través de sus secreciones, su piel o sus mucosas o, indirectamente, por la contaminación del aire, por la interacción con los aerosoles, es la forma en que un virus se conduce con frecuencia o precisión en el sangre, aire o mucosa de una persona o animal, como suele ser el caso de la gripe.
En las enfermedades infecciosas no transmisibles, el microorganismo no se transmite de un individuo a otro, sino que requiere circunstancias especiales, ya sean ambientales, accidentales o no, para su transmisión. En estos casos en los que las personas infectadas no transmiten la enfermedad, los microorganismos necesitan especies de vectores intermedias (como el mosquito que causa la malaria) o transferencia de fluidos corporales (como sangre de transfusiones, jeringas compartidas o contacto directo). sexo) para causar infección.
La frontera entre las enfermedades contagiosas transmisibles y las no transmisibles no está perfectamente trazada, como ilustra el caso clásico de la tuberculosis, que es claramente transmisible de persona a persona, pero que generalmente no se considera una enfermedad contagiosa. Actualmente, la mayoría de las enfermedades de transmisión sexual se consideran contagiosas, pero solo algunas requieren aislamiento médico.
Las epidemias generalmente solo son causadas por enfermedades transmisibles, pero también hay excepciones ocasionales, como la Peste Negra. Esto se debe a que las epidemias también pueden considerarse en términos de la proporción de personas infectadas con una enfermedad transmisible.
Debido a la naturaleza de las enfermedades transmisibles no transmisibles, como la fiebre amarilla o la filariasis, su propagación se ve poco afectada por el aislamiento no médico (de las personas enfermas) o la cuarentena (de las personas expuestas). Por lo tanto, una «enfermedad transmisible» a veces se define en términos prácticos según se utilice el aislamiento o la cuarentena como respuesta de salud pública.
Grupos biológicos de patógenos.
Una clasificación útil, y muy difundida en la práctica clínica, agrupa las enfermedades infecciosas según las características biológicas del patógeno que las produce. A saber:
Infecciones bacterianas
Enfermedad | Agente | síntomas principales | Porque |
---|---|---|---|
Brucelosis | brucela spp. | Fiebre rodante, adenopatía, endocarditis, neumonía | |
Ántrax | Bacillus Anthracis | Fiebre, pápula cutánea, sepsis | |
Enfado | Vibrio cholerae | Fiebre, diarrea, vómitos, deshidratación | |
Difteria | Corynebacterium diphtheriae | Fiebre, amigdalitis, membrana en la garganta; lesiones de la piel | |
amigdalitis aguda | Streptococcus pyogenes | Fiebre, malestar general, eritema faríngeo, adenopatías cervicales | |
Erisipela | estreptococo spp. | Fiebre, eritema, prurito, dolor | |
fiebre Q | Coxiella burnetii | Fiebre alta, dolor de cabeza intenso, mialgia, confusión, vómitos, diarrea | |
Fiebre tifoidea | Salmonella typhi, S. paratyphi | Fiebre alta, bacteriemia, cefalea, estupor, hinchazón de la mucosa nasal, lengua tostada, úlceras en el paladar; hepatoesplenomegalia, diarrea, perforación intestinal | |
legionelosis | Legionella pneumophila | fiebre, neumonía | |
Neumonía | steotococos neumonia, estafilococo aureus, Klebsiella pneumoniae, micoplasma spp., clamidia spp. |
Fiebre alta, esputo amarillo o con sangre, dolor en el pecho | |
Tuberculosis | Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch | Fiebre, cansancio, sudores nocturnos; necrosis pulmonar | |
Tétanos | Clostridium tetani | Fiebre, parálisis | |
Salmonela | salmonelosis | Cerdo |
infecciones virales
Enfermedad | agente | síntomas principales | causa de contagio |
---|---|---|---|
Dengue | Flavivirus | Fiebre, dolor intenso en las articulaciones y los músculos, ganglios linfáticos inflamados y sarpullido ocasional en la piel | Por picadura de insecto |
Fiebre amarilla | Flavivirus | Fiebre alta, ictericia, sangrado por la nariz y la boca, vómito negro, bradicardia a pesar de la fiebre, deshidratación | Por picadura de insecto |
Fiebre hemorrágica del ébola | filovirus | Fiebre alta, postración, mialgia, artralgia, dolor abdominal, dolor de cabeza, erupciones hemorrágicas en todo el cuerpo | Por picadura de insecto |
Gripe | virus de la gripe | Fiebre, astenia, anorexia, cefalea, malestar general, tos seca, dolor de garganta, gastroenteritis, vómitos, diarrea | Se puede transmitir por vía aeróbica y entre animales. |
Hepatitis A, B, C | A: enterovirus (VHA); B: ortohepadnavirus (VHB); C: Hepacivirus (VHC) | Inflamación del hígado, fiebre, cansancio, náuseas, diarrea, dolor | |
Herpes | virus del herpes | Ampollas en la piel en la boca (herpes labial), en los genitales (herpes genital) o en la piel (herpes zóster) | Por contacto con la superficie infecciosa |
Mononucleosis | Virus de Epstein Barr | Fiebre, faringitis, ganglios linfáticos inflamados, fatiga | |
Parotiditis (paperas) | paramixovirus | Fiebre, dolor de cabeza, dolor e inflamación de las glándulas salivales | |
peste porcina | pestivirus | Fiebre, pérdida de peso, leucopenia, temblores, parálisis, muerte | |
Poliomielitis | enterovirus | Inflamación en las neuronas motoras de la médula espinal y el cerebro que conduce a parálisis y atrofia muscular | |
Furia | rabdovirus | Fiebre, vómitos, confusión, agresividad, alucinaciones, convulsiones, parálisis, diplopía, hidrofobia, coma y muerte | Por mordedura de canino |
Resfriado común | Rinovirus, coronavirus, adenovirus, echovirus, coxsackievirus | Estornudos, goteo, congestión y picazón en la nariz, dolor de garganta, tos, dolor de cabeza, malestar | Aeróbico y también se puede transmitir entre animales. |
Rubéola | rubivirus | Fiebre, dolor de cabeza, erupción cutánea, malestar general, ojos rojos, faringitis, glándulas inflamadas dolorosas alrededor del cuello | |
Sarampión | morbillivirus | Fiebre, erupción cutánea, tos, rinitis, diarrea, neumonía, encefalitis, picor | |
Varicela | Virus de la varicela zoster | Fiebre, dolor de cabeza, malestar general, pérdida de peso, erupción con ampollas | Por contacto cercano |
Viruela | virus de la ortopox | Fiebre alta, malestar general, dolor de cabeza, erupción severa similar a una pústula, que deja cicatrices graves en la piel | |
rotavirus | Flavivirus | Dolor de cabeza, fiebre, malestar general, diarrea, indigestión | por comida |
Malaria | Flavivirus | Fiebre, malestar general, erupciones en la | Por picadura de insecto |
peste bubónica | pestivirus | por roedores |
Infecciones fúngicas (micosis)
- aspergilosis
- Blastomicosis
- candidiasis
- cromomicosis
- criptococosis
- coccidioidomicosis
- Dermatofitosis
- esporotricosis
- Granuloma de Majocchi
- histoplasmosis
- herpes circinado
- Lobomicosis
- micetoma
- onicomicosis
- otomicosis
- tiña versicolor
- neumocistosis
- queratomicosis
- tiña de la cabeza
- zigomicosis
Enfermedades infecciosas por protozoos (protozoosis)
- acantoamebiasis
- amebiasis
- babesiosis
- balantidiasis
- criptosporidiosis
- giardiasis
- isosporiasis
- Leishmaniosis
- Malaria
- microsporidiasis
- sarcosporidiasis
- toxoplasmosis
- tricomoniasis
- Tripanosomiasis africana o enfermedad del sueño
- Tripanosomiasis americana o enfermedad de Chagas
- Neumonía ° Fiebre chikungunya.
enfermedades priónicas
- Encefalopatía espongiforme bovina («enfermedad de las vacas locas»)
- enfermedad de Creutzfeldt-Jakob
- Enfermedad de Gerstmann-Sträussler-Scheinker
- kuru
- La tembladera (o tembleque)
Enfermedades de las células cancerosas
El cáncer no se considera una enfermedad infecciosa contagiosa, pero hay excepciones, como:
- Enfermedad del tumor facial del demonio de Tasmania (destaca un tipo de cáncer que se caracteriza por ser parasitario y contagioso y que puede infectar y transmitirse entre diferentes individuos de esta especie).
Características generales de las enfermedades infecciosas
Estas enfermedades se caracterizan por la aparición de diferentes síntomas, entre los que se pueden mencionar fiebre, malestar general y decaimiento. Toda enfermedad infecciosa pasa por tres etapas:
- Periodo de incubación. Tiempo entre la entrada del agente y la aparición de los primeros síntomas. Aquí el patógeno puede multiplicarse y propagarse a través de las zonas de ataque. La duración de esta etapa depende de la enfermedad.
- periodo de desarrollo. Aparecen síntomas característicos.
- Convalecencia. La enfermedad es derrotada y el cuerpo se recupera.
Ver también
- contaminación biológica
- postulados de koch
- zoonosis
- infectología
Referencias
Bibliografía recomendada
- Cecchini, E. Infectología y enfermedades infecciosasEdiciones de revistas, 2001. ISBN 9789871259113.
- Krauss H., Weber A., Appel M., Enders B., Graevenitz A.v., Isenberg HD y otros., Zoonosis. Enfermedades infecciosas transmisibles de animales a humanos3.ª ed., 456 págs., Washington DC, EE. UU., ASM Press, Sociedad Estadounidense de Microbiología, 2003. ISBN 1-55581-236-8.
- Kumate, J. manual de infectologiaMéxico, Méndez Editores, 1998. ISBN 968-659-671-2.
- Losardo, Ricardo Jorge: Acciones de salud en enfermedades transmisibles. Un instrumento de salud pública. Revista de la Asociación Médica Argentina 2020; 133(3):7-15.
- Rodríguez-Herrera, R.; Mora, EV; Gómez-Alpízar, L. & col.: Recomendaciones sanitarias a los centros de salud para la seguridad del paciente en la pandemia de Covid-19. Herramienta educativa infravalorada. Revista Internacional de Ciencias Médicas y Quirúrgicas 2020; 7(1):14-19. [1]
- wilson wr et al., Diagnóstico y tratamiento de enfermedades infecciosas.Manual Moderno, México, 2001. ISBN 968-426-984-6.
enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría de medios en enfermedad infecciosa.
- Consulte MedlinePlus para obtener más información sobre enfermedad infecciosa
- En Medline hay más información sobre enfermedad infecciosa (en Inglés)
- microbiología clínica. contiene información en línea sobre las principales enfermedades infecciosas, presentadas desde una perspectiva molecular.
- En español
- Sociedad Andaluza de Enfermedades Infecciosas
- En Inglés
- Principios y prácticas de Mandell sobre enfermedades infecciosas o este sitio
- Enfermedades tropicales de Manson
- Informe sobre la salud en el mundo
- Enfermedades infecciosas (en Inglés). A hoy.
control de autoridad |
|
---|
Datos: Q18123741
Multimedia: Enfermedades y trastornos infecciosos / Q18123741
Guía turística: Enfermedades infecciosas
Video sobre Diferencias Entre Las Enfermedades Infecciosas Y Las No Infecciosas
Las enfermedades infecciosas y no infecciosas – 3º ESO – Bio[ESO]sfera
Pregunta sobre Diferencias Entre Las Enfermedades Infecciosas Y Las No Infecciosas
Si tiene alguna pregunta sobre Diferencias Entre Las Enfermedades Infecciosas Y Las No Infecciosas, háganoslo saber, ¡todas sus preguntas o sugerencias nos ayudarán a mejorar en los siguientes artículos!
Mi equipo y yo compilamos el artículo Diferencias Entre Las Enfermedades Infecciosas Y Las No Infecciosas a partir de muchas fuentes. Si encuentra útil el artículo Diferencias Entre Las Enfermedades Infecciosas Y Las No Infecciosas, apoye al equipo. ¡Me gusta o comparte!
Calificar artículos Enfermedad infecciosa – Wikipedia, la enciclopedia libre
Calificación: 4-5 estrellas
Calificaciones: 1869
Vistas: 51 121524
Buscar palabras clave Diferencias Entre Las Enfermedades Infecciosas Y Las No Infecciosas
El diccionario define «enfermedad» como la alteración leve o grave del funcionamiento normal de un organismo o de alguna de sus partes debida a una causa interna o externa, pero según si estas enfermedades están causada o no por patógenos se clasifican en en infecciosas o no infecciosas. Sigue viendo el vídeo para saber más sobre ellas.
——————————————
Bienvenidos a este canal destinado a la enseñanza virtual de la asignatura de Biología y geología.
No dudéis en suscribiros, en comentar y si os gusta la idea, darle a LIKE 🙂
https://goo.gl/SP5KAG
Se aceptan sugerencias, comentarios, criticas constructivas y buenos comentarios para seguir creciendo en este nuevo mundo que aquí se inicia.
______________________________________________________________
¡BIENVENIDOS!
REDES SOCIALES:
Twitter: https://twitter.com/bioESOsfera
Instagram: https://www.instagram.com/bioesosfera/
Facebook: https://www.facebook.com/bioesosfera
Página web: crisbioprofe.wixsite.com/bioesosfera
Diferencias Entre Las Enfermedades Infecciosas Y Las No Infecciosas
manera Diferencias Entre Las Enfermedades Infecciosas Y Las No Infecciosas
tutorial Diferencias Entre Las Enfermedades Infecciosas Y Las No Infecciosas
Diferencias Entre Las Enfermedades Infecciosas Y Las No Infecciosas gratis
Fuente: es.wikipedia.org