Está buscando sobre Cueva Con Pinturas Rupestres Del Paleolítico Más Importante De España, hoy compartiremos con usted un artículo sobre Cueva Con Pinturas Rupestres Del Paleolítico Más Importante De España compilado y editado por nuestro equipo a partir de muchas fuentes en Internet. Espero que este artículo sobre el tema Cueva Con Pinturas Rupestres Del Paleolítico Más Importante De España te sea útil.
Cueva Con Pinturas Rupestres Del Paleolítico Más Importante De España
Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico de la cornisa cantábrica | ||
---|---|---|
![]() ![]() UNESCO sitio de Patrimonio Mundial |
||
![]() Techo de Altamira (réplica), Museo Arqueológico Nacional.
|
||
Localización | ||
País |
España |
|
coordenadas | 43°22′57″N 4°06′58″O / 43.3825, -4.11611111 | |
Informacion General | ||
Escribe | Cultural | |
Criterios |
yo, iii |
|
IDENTIFICACIÓN |
310 |
|
Región |
Europa y América del Norte |
|
Inscripción |
1985 (novena sesión) |
|
Extensión |
2008 |
|
[editar datos en Wikidata]
|
Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico de la cornisa cantábricaEs el nombre bajo el que se agrupan 18 cuevas situadas en distintas regiones del norte de España, que son representativas del apogeo del arte rupestre paleolítico, desarrollado en Europa entre los años 35,000 Y 11.000 aC c. Las cuevas están distribuidas en tres comunidades autónomas diferentes: diez de ellas en Cantabria, cinco en Asturias y tres en el País Vasco.
La principal de estas cuevas es la cueva de Altamira, situada dentro del término municipal de Santillana del Mar. Conserva uno de los ciclos pictóricos más importantes de la Prehistoria. La mayor parte de las representaciones pertenecen a los periodos Magdaleniense y Solutrense, dentro del Paleolítico Superior. Su estilo artístico constituye la llamada escuela franco-cántabra, caracterizada por el realismo de las figuras representadas. La Cueva de Altamira fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1985. En 2008 se amplió este Patrimonio de la Humanidad con otras diecisiete cuevas situadas también en la zona de la cornisa cantábrica, en el norte de España y que presentan también destacadas muestras de roca paleolítica. Arte.
Estas dieciocho cuevas forman parte de un grupo mayor denominado habitualmente «Arte rupestre paleolítico del norte de España» aunque son las únicas hasta ahora incluidas por la Unesco.
cuevas
Las dieciocho cuevas catalogadas como Patrimonio de la Humanidad son:
Código | Nombre | Sitio | Año | coordenadas | Zona protegido [Ha] |
Fotografía |
---|---|---|---|---|---|---|
310-001 | cueva de altamira | ![]() |
1985 | 43°22′57″N 04°07′13″O / 43.38250, -4.12028 | dieciséis | ![]() |
310-002 | cueva candamo | ![]() |
2008 | 43°27′21″N 6°4′21″O / 43.45583, -6.07250 | 99.97 | ![]() |
310-003 | Cueva de Tito Bustillo | ![]() |
2008 | 43°27′39″N 5°4′4″O / 43.46083, -5.06778 | 243.38 | ![]() |
310-004 | Cueva de la Covaciella | ![]() |
2008 | 43°19′5″N 4°52′30″O / 43.31806, -4.87500 | 11,336 | ![]() |
310-005 | cueva del llonín | ![]() |
2008 | 43°19′50″N 4°38′43″O / 43.33056, -4.64528 | 17.37 | ![]() |
310-006 | Cueva Pindal | ![]() |
2008 | 43°23′51″N 4°31′58″O / 43.39750, -4.53278 | 69.37 | |
310-007 | Cueva Chufín | ![]() |
2008 | 43°17′26″N 4°27′29″O / 43.29056, -4.45806 | 16.65 | ![]() |
310-008 | Cueva de Hornos de la Peña | ![]() |
2008 | 43°15′40″N 4°1′47″O / 43.26111, -4.02972 | 25.05 | ![]() |
310-009 | cueva del castillo | ![]() |
2008 | 43°17′28″N 3°57′51″O / 43.29111, -3.96417 | 68.93 | ![]() |
310-010 | Cueva de las Monedas | ![]() |
2008 | 43°17′28″N 3°57′51″O / 43.29111, -3.96417 | 68.93 | ![]() |
310-011 | Cueva de la Pasiega | ![]() |
2008 | 43°17′28″N 3°57′51″O / 43.29111, -3.96417 | 68.93 | ![]() |
310-012 | Cueva de las Chimeneas | ![]() |
2008 | 43°17′28″N 3°57′51″O / 43.29111, -3.96417 | 68.93 | ![]() |
310-013 | Cueva del Pendo | ![]() |
2008 | 43°23′17″N 3°54′44″O / 43.38806, -3.91222 | 63.79 | ![]() |
310-014 | cueva de la garma | ![]() |
2008 | 43°25′50″N 3°39′57″O / 43.43056, -3.66583 | 100.07 | ![]() |
310-015 | cueva de covalanas | ![]() |
2008 | 43°14′44″N 3°27′08″O / 43.24556, -3.45222 | 1374.4 | ![]() |
310-016 | Cueva de Santimamina | ![]() |
2008 | 43°20′47″N 2°38′12″O / 43.34639, -2.63667 | 98.8 | ![]() |
310-017 | Cueva de Ekain | ![]() |
2008 | 43°14′09″N 02°16′31″O / 43.23583, -2.27528 | 14.59 | ![]() |
310-018 | cueva de altxerri | ![]() |
2008 | 43°16′7″N 02°08′02″O / 43.26861, -2.13389 | quince | ![]() |
notas y referencias
enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría de medios en Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico de la cornisa cantábrica.
control de autoridad |
|
---|
Datos: Q899302
Multimedia: Cueva de Altamira y Arte Rupestre Paleolítico del Norte de España / Q899302
Video sobre Cueva Con Pinturas Rupestres Del Paleolítico Más Importante De España
La cueva de Altamira – Breve presentación
Pregunta sobre Cueva Con Pinturas Rupestres Del Paleolítico Más Importante De España
Si tiene alguna pregunta sobre Cueva Con Pinturas Rupestres Del Paleolítico Más Importante De España, háganoslo saber, ¡todas sus preguntas o sugerencias nos ayudarán a mejorar en los siguientes artículos!
Mi equipo y yo compilamos el artículo Cueva Con Pinturas Rupestres Del Paleolítico Más Importante De España a partir de muchas fuentes. Si encuentra útil el artículo Cueva Con Pinturas Rupestres Del Paleolítico Más Importante De España, apoye al equipo. ¡Me gusta o comparte!
Calificar artículos Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico de la cornisa cantábrica – Wikipedia, la enciclopedia libre
Calificación: 4-5 estrellas
Calificaciones: 5878
Vistas: 3883979 3
Buscar palabras clave Cueva Con Pinturas Rupestres Del Paleolítico Más Importante De España
La cueva de Altamira es uno de los lugares conocidos más asombrosos del inicio de nuestra Historia. Este video nos muestra el arte conservado en su interior. (Imágenes extraidas del DVD Altamira desde siempre para siempre).
Cueva Con Pinturas Rupestres Del Paleolítico Más Importante De España
manera Cueva Con Pinturas Rupestres Del Paleolítico Más Importante De España
tutorial Cueva Con Pinturas Rupestres Del Paleolítico Más Importante De España
Cueva Con Pinturas Rupestres Del Paleolítico Más Importante De España gratis
Fuente: es.wikipedia.org