Está buscando sobre Cuenta La Leyenda Que En Un Arbol Se Encontraba Encaramado, hoy compartiremos con usted un gacetilla sobre Cuenta La Leyenda Que En Un Arbol Se Encontraba Encaramado compilado y editado por nuestro cuadrilla a arrancar de muchas fuentes en Internet. Espero que naciente gacetilla sobre el divisa Cuenta La Leyenda Que En Un Arbol Se Encontraba Encaramado te sea herramienta.
Cuenta La Leyenda Que En Un Arbol Se Encontraba Encaramado
«Pájaro Chogui» | ||
---|---|---|
Publicación |
[1945 |
|
Gender |
Paraguayan polka |
|
Duration |
2:48 |
|
Composer |
William Breer |
|
Country of origin |
Argentina |
|
[editar datos en Wikidata]
|
fulano choguirecorrido en Paraguay como fulano choguyes una polka paraguaya del ejecutante albar Guillermo Breer, compuesta en 1945. En algunas versiones se puede prepararse un inquietud en la desvío, por paradigma, en la lectura de Luis Alberto del Paraná en pueblo de sostener «perderse en el cielo azul turquesa» Él dice «perderse en el cielo guaraní». La corriente alude al celestino o chogüí y es una de las polkas paraguayas más interpretadas mundialmente a través del arpa paraguaya e arreos andinos. Guillermo Breer publicó la entusiasmo a mediados del siglo XX gordo el alias Pytaguá (foráneo en paraguayo). Este pugna fue publicado con el cartel chocante «Pájaro Chogui» (correntinismo), no obstante en Paraguay se adaptó como «Pájaro Choguy», considerando que «y» es una hablado engolado. Guillermo Breer era anacoreta de la soprano argentina Hilda Breer.
saber originales
- Cuenta la bulo que en un planta arbórea
- un indio paraguayo estaba posado
- Que sobresaltó por un berrido de su cañada
- perdió el abecé y cayó a su defunción.
- Y que entre los brazos maternos
- por foráneo querubín se convirtió en chogüí.
- Chogüí, chogüí, chogüí, chogüí
- ella esta cantando, mirando aqui
- mirando lejos, volando excepto.
- Chogüí, chogüí, chogüí, chogüí
- que atún es, que atún es
- empaparse en el directiva celeste turquesa.
- Y desde ese día se recuerda al indio rechoncho
- cuando se audición como eco al chogüí.
- Es la corriente vivaz y bulliciosa.
- del galano naranjo que repica en su madero.
- Salta y picotea las nones
- que es su fruta favorita, repitiendo sin dimitir.
Letras en paraguayo
- Che retã porã mombe’u pype
- paraguayo katupyrýpe aguahevo apurahéi
- Ypykuéra yvýpe, pyhare ha ñasaindýpe
- guyra’íva itapóra ndokevéi.
- Mombe’upyraro opytáva
- pe isýgui oñemondýivo, ava’i oiko guyra.
- Choguy, choguy, choguy, choguy
- he’i ha oho, he’i ha ou
- yvágapy oho ha oveve.
- Choguy, choguy, choguy, choguy
- mbegue katu, oh rory
- pytã, morotĩmba, hovy asy.
- Ha yva ajuky noipytevo ije’ira
- osekuetevo, peina péicha opurahéi.
- Ypykuéra yvýpe, pyhare ha ñasaindýpe
- guyra’íva itapóra ndokevéi.
- Mombe’upyraro opytáva
- pe isýgui oñemondýivo, ava’i oiko guyra.
Aclaraciones sobre el fonema paraguayo: la H se pronuncia de superficie aspirada (como la H en sajón), la Y es una hablado engolado de persona principal cerrada no redondeada, el denuncia o bodega (‘) interrumpe la discurso y codera un hiato indistintamente , la ~ indica que la hablado es confuso (se pronuncia marcándola con la napia). La J se pronuncia como la «J» inglesa, la CH se pronuncia como la «SH» inglesa, la R aludido no se pronuncia como «erre» fortuna como esa R en aire de dos vocales. Como menstruación abstracto, conviene desobstruir que en el lenguaje paraguayo nada más se acentúan gráficamente las palabras cuando son graves o esdrújulas; cuando no hay recta en toda la deje significa que el intensidad está en la última sílaba. Esto es así porque la totalidad de las palabras guaraníes son agudas.
intérpretes
- Luis Alberto de Parana
- Alberto de Luque
- Rigo Tovar
- Julio Iglesias
- Néstor Zavarce
- Edgar Galeano Domínguez (acoplamiento al paraguayo)
- Los 4 hermanos Silva
Referencias
adiestramiento de gobernador |
|
---|
Datos: Q104126200
Video sobre Cuenta La Leyenda Que En Un Arbol Se Encontraba Encaramado
7. El Pájaro Chogüi – XALLAPAN
Pregunta sobre Cuenta La Leyenda Que En Un Arbol Se Encontraba Encaramado
Si tiene alguna pregunta sobre Cuenta La Leyenda Que En Un Arbol Se Encontraba Encaramado, háganoslo cultura, ¡todas sus preguntas o sugerencias nos ayudarán a asistir en los siguientes bienes!
Mi cuadrilla y yo compilamos el gacetilla Cuenta La Leyenda Que En Un Arbol Se Encontraba Encaramado a arrancar de muchas fuentes. Si encuentra herramienta el gacetilla Cuenta La Leyenda Que En Un Arbol Se Encontraba Encaramado, apoye al cuadrilla. ¡Me gusta o comparte!
Calificar bienes Menda Chogüí – Wikipedia, la enciclopedismo descubierto
Calificación: 4-5 estrellas
Calificaciones: 5442
Vistas: 8468419 2
Buscar palabras máximo Cuenta La Leyenda Que En Un Arbol Se Encontraba Encaramado
Cuenta la bulo que en un planta arbórea
se encontraba encumbrado un indiecito paraguayo,
que sobresaltado por un berrido de su cañada
perdió abecé, y cayendo se murió.
Y que entre los brazos maternales
por foráneo secreto en chogüí se convirtió.
Chogüí, chogüí, chogüí, chogüí,
cantando está, mirando más allá,
llorando y volando se alejó.
Chogüí, chogüí, chogüí, chogüí,
que tenorio vas, que tenorio es
perdiéndose en directiva paraguayo.
INTERMEDIO
Y desde donosura día se recuerda al indiecito
cuando se oye como un eco a los chogüí,
ese madero vivaz y alborotador
del galano naranjero que pregona en su infectar.
Salta y picotea la naranja
que es su fruta preferida, repitiendo sin dimitir.
Chogüí, chogüí, chogüí, chogüí,
cantando está, mirando más allá,
llorando y volando se alejó.
Chogüí, chogüí, chogüí, chogüí,
que tenorio vas, que tenorio es
perdiéndose en directiva paraguayo
en directiva guaraniiiiiiiií…
XALLAPAN – «Por si el amor (Vol I)»1. Por si el pasmo (Alberto Bourbon)
2. Cascada (Digno García)
3. Sabor a mi (Álvaro Carrillo)
4. Nube Gris (Eduardo Márquez Talledo)
5. Mis Noches sin ti (Teresa Márquez – Demetrio Ortíz)
6. Huapanguito (Gustavo Alavéz)
7. El Menda Chogüi (El Indio Pitagüa)
8. De Cigarro en Cigarro (L. Bonfa)
9. La Flor de Canela (Isabel Granda «Chabuca»
10. Alfonsina y el Mar (Ariel Ramiréz – Félix Luna)
11. Estrella de pasmo (Guardia vieja de Compositores Peruanos)
12. Las dos Huastecas (Alarcón Leal)
13. El 7 mares (José Alfredo Jiménez)
14. Motivo (Italo Piazzolante)
15. Alma Llanera (Pedro Elías Gutiérrez)
16. El Cascabel (Dominio Audiencia)
Dirección: José Luis Arauz Aguilar
Edición de Video: Víctor Daniel Martínez Hernández
Grupo de Viento Folklórica: «XALLAPAN»
Cuenta La Leyenda Que En Un Arbol Se Encontraba Encaramado
guisa Cuenta La Leyenda Que En Un Arbol Se Encontraba Encaramado
tutorial Cuenta La Leyenda Que En Un Arbol Se Encontraba Encaramado
Cuenta La Leyenda Que En Un Arbol Se Encontraba Encaramado desinteresadamente
Fuente: es.wikipedia.org