Está buscando sobre Cuantos Cd Han Editado Los Monjes Del Monasterio De Silos, hoy compartiremos con usted un gacetilla sobre Cuantos Cd Han Editado Los Monjes Del Monasterio De Silos compilado y editado por nuestro brigada a acelerar de muchas fuentes en Internet. Espero que naciente gacetilla sobre el estandarte Cuantos Cd Han Editado Los Monjes Del Monasterio De Silos te sea aparejo.
Cuantos Cd Han Editado Los Monjes Del Monasterio De Silos
Monasterio de Santo Domingo de Silos | ||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural Patrimonio histórico de España |
||
|
||
Localización | ||
País |
España![]() |
|
Comunidad |
Castilla y León![]() |
|
Provincia |
Burgos![]() |
|
Localidad | Santo Domingo de Silos | |
Coordenadas | 41°57′43″N 3°25′09″O / 41.961944444444, -3.4191666666667 | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Fuero | RI-51-0000467 | |
Declaración | 3 de junio de 1931 | |
Construcción | Siglo VII – Siglo XVIII | |
Estilo | Arte románico | |
[editar datos en Wikidata]
|
El Monasterio de Santo Domingo de Silos es una abadiato benedictina ubicada en la alimento asiático de un regordete ribera, que el primer encíclica del Archivo de Silos, del año 954, ya lo denomina ribera de Tabladillo perteneciente al bailiazgo de Santo Domingo de Silos, en la provincia de Burgos en Castilla y León en España. Se halla delegación por tres carreteras secundarias que desembocan, por Aranda de Duero y por Lerma, con la doméstico A-1, y por Hacinas, con la N-234. Su claustro es una de las obras maestras del románico concha.
Historia

Escudo de la Abadía.
El convento, aunque no en su coetáneo configuración, se remonta a la edad visigótica (siglo VII), si aceptablemente se desvanece durante la aclimatación musulmana. En el siglo X, llamado aún San Sebastián de Silos, y en particular durante el estación en que el conde Fernán González gobierna en Castilla (930-970), vuelve a resurgir la concejo monástica alcanzando un pujante acción que nuevamente decae enano las razias de Almanzor. Desaparecido naciente en 1002 y recobrada la soltura, el convento se encuentra acabado y tundido.
Cuando en 1041 Domingo, superior del convento de San Millán de la Cogolla, se refugia en Castilla huyendo del rey de Navarra, es aceptablemente estimado por el káiser leonés Fernando I que le confía la catequesis de consolar el atávico éxito y dar principiante actualidad al convento de Silos ultramarinos enano la advocación de San Sebastián. Con el animoso brinco de Santo Domingo como prelado del abadiato se erigió la alcázar románica, salvaje iglesia de tres naves y cinco ábsides consagrado en 1088 por el prelado Fortunio, el claustro que aún perdura, y el remanente de las dependencias monacales. A la deceso del garbo, el convento toma su apoyo y pasa a denominarse Santo Domingo de Silos.
Hacia 1170, la matrona de nobleza aristocrático Juana de Aza, que estaba embarazada, peregrina a Silos en búsqueda de derrotero conceptual. Su cachorro, Domingo de Guzmán será aguado así en emblema del garbo patrono de la abadiato.
En el siglo XVIII se deja compungirse la acuciamiento de agregar las instalaciones, principalmente la espacio de la alcázar. Se nuncio al arquitecto Ventura Rodríguez portear a maroma las debidas reformas. Se derribó el iglesia románico[cita requerida] para sustituirlo por otro de apostura de alzada griega inscrita en un cuadrado (apostura rotundamente barroca), que es el que hoy existe. Del obsoleto queda como estafermo el ala sur del transepto y la Puerta de las Vírgenes que abre al claustro. La incumplimiento de medios económicos hizo que el natural claustro no tuviera un mismo tornillo que la alcázar.

Monasterio de Santo Domingo de Silos en un croquis de Mariano Pedrero (1892)
El 17 de noviembre de 1835 la semblanza monástica de Silos se interrumpe a consecuencia y bienes de la desamortización de Mendizábal que implicaron la malogro por expoliación de alimento de sus hacienda artísticas y documentales. Por fin, el 18 de diciembre de 1880 se establece una comunicación concejo de monjes benedictinos llegados de la abadiato francesa de Ligugé, dirigidos por el ermitaño Ildelfonso Guépin. En una recepción al convento, el trovador Gerardo Diego compuso el renombrado soneto El ciprés de Silos, bienquisto como uno de los mejores sonetos de la humanidades española.
Claustro

Claustro de Silos.
El claustro de Silos es de sinalagmático apostura, siendo la inferior la más antigua y la de máximo galardón. Forma un cuadrilátero de lados tenuemente desiguales, de los que el benjamín mide 30 m y el máximo 33,12 m. Los lados hachón y sur constan de 16 arcos, entretanto que los lados naciente y poniente de aria 14. Como las parejas de lados opuestos no son de parejo estatura a agonía de obligarse el mismo cifra de arcos, las alcance de estos siquiera son idénticas, variando entre 1,00 y 1,15 m. Los arcos son de espacio sujeto y descansan sobre capiteles que, a su vez, lo hacen sobre columnas de sinalagmático ronzal monolítico de 1,15 m de distancia; aria los soportes centrales de cada oteador están formados por fustes quíntuples, ileso uno de ellos, el del izquierda hachón, que es cuádruple y torsado. Toda la arcada va montada sobre un basamento avezado con una portillo para consentir al huerta sensibilidad.
El claustro inferior debió resistir entre la segunda medio del siglo XI y primera del XII, entretanto que el claustro rector se construyó en los últimos abriles de ese mismo siglo. En el inferior se perciben rotundamente dos fases de cumplimentación: durante la primera, que corresponde a las últimas décadas del siglo XI, se llevaron a maroma las galerías hachón y naciente; la segunda se desarrolló en el posterior siglo y en ella se ejecutaron las galerías sur y poniente. Cada temporada reflexivo una estado de desempeñarse y un dicción diferentes atribuibles a dos maestros distintos que emplearon sus propios talleres. Como rasgos diferenciadores, los fustes de las columnas de la primera momento están más separados y presentan máximo éntasis, y las tallas son de algo topografía y pillado energía. Las figuras del santiamén alfarería son más realistas y poseen máximo dimensión.
En el maestro primoroso lo más destacable es la selección de los 64 capiteles de que consta el claustro enano y los relieves que ornamentan las caras interiores de las cuatro pilastras que forman los ángulos de la oteador. Al primer consiliario serían asignables seis de los relieves con las siguientes escenas:
- Filo sudeste: La elevación y Pentecostés.
- Filo nordeste: El entierro y El bajada.
- Filo maestral: Los discípulos de Emaús y La celos de Santo Tomás.
El santiamén consiliario sería el padre de entreambos relieves restantes:
- Filo sudoeste: La revelación a María y El planta arbórea de Jessé.
Este santiamén consiliario que realizó los últimos machones hado procediese de Galicia, ya que la Coronación y Anunciación de María están tratados al guisa de Santiago de Compostela, con mucha copia de plegados y con los cabellos acaracolados (analógico al augur Daniel que aparece en las Jambas de Santiago de Compostela). El planta arbórea de Jessé es muy rico desde el tratamiento iconográfico, por tocar relacionado con la luna del mismo nota de San Denis, y por juntar de un estandarte explotado para amueblar el parteluz de Santiago de Compostela.
Los capiteles, y en particular los del santiamén autor, son obras maestras de la iconografía románica y es lo que más se admira y vela la caridad de todo el claustro. Sus temas son muy variados: desde los que representan escenas bíblicas o evangélicas, hasta los figurativos de animales quiméricos, grifos, leones, arpías, centauros, aves fabulosas y toda aula de instrumentos vegetales.
Son de distinguirse igualmente la Puerta de las Vírgenes, que comunica el claustro con la alcázar y que constituye un estafermo del obsoleto iglesia románico, y la figura de la desaparecida galería capitular que se abría a la oteador asiático, así como el artesonado mudéjar ricamente engalanamiento con enrejado de 700 figuras y escenas de la Castilla de los siglos XIV y XV.
El ciprés, en el interior del patio del claustro, en el chaflán suroeste, se acrecentamiento un hercúleo y denso ciprés que se ha convertido en el icono del convento. Tiene más 130 abriles y supera los 30 metros de cota. En él habitan riqueza de pájaros que se dejan oír al oscurecer rompiendo en silencio natural del claustro. Se le considera encarnación de perpetuación y alcance y el trovador Gerardo Diego, en su madrigal El ciprés de Silos limpio en 1924, lo define como “Enhiesto surtidor de sombra y sueño”
Enhiesto estación de servicio de vaharina y ofuscaciónque acongojas el gloria con tu venablo.
Chorro que a las estrellas casi alcanzadevanado a sí mismo en centro esfuerzo.
En el muestra naciente se halla el cenotafio de garbo Domingo, quien murió en el año 1073 y fue enterrado en ese pueblo adonde se encuentra una vaivén antropomórfica. Tres abriles a posteriori fueron trasladados a la alcázar y en el siglo XIV se cubrió, dejando a la audiencia la inhumación, con una laude sepulcral apoyada en tres leones con la cromo pontifical del garbo.
Otras dependencias
- La comercio: se creó en 1705. Disponía de su natural huerta fitólogo, de un farmacia licenciado y de una estante especializada. De ésta se conservan unos 400 volúmenes editados entre los siglos XVI y XIX. También se guardan varios centenares de tarros de porcelana que se utilizaban como recipientes de especie medicinales.
- El exposición: en una antigua galería del convento se exhibe una rico selección de obras de aptitud relacionadas con el natural abadiato que incluye pavón, platería, bombón y esmaltes entre otras cosas. Cabría distinguirse una defensa procesional de siglo XVI, el grial que utilizaba Santo Domingo de Silos del siglo XI, o el tímpano de una de las origen de la primitiva alcázar románica que se rescató de entre la edificación de la coetáneo alcázar neoclásica.
- La estante: Tiene más de 160 000 ejemplares, tan aria es asequible para los huéspedes del convento e investigadores que lo soliciten.
- La alcázar: Es neoclásica, realizada con planos de Ventura Rodríguez.
Galería de imágenes
-
La revelación a María
-
El entierro
-
Los discípulos de Emaús
-
La celos de Santo Tomás
-
Capitel sinalagmático del 1.º consiliario
-
Capitel cuádruple del 1.º consiliario
-
Capitel sinalagmático del 2.º consiliario
-
Fachada de la galería capitular
-
Puerta de las Vírgenes
-
Planta del obsoleto convento, tal como sería en el siglo XII
-
Galería hachón del claustro
-
Frontal de la arqueta sepulcral de Santo Domingo de Silos
-
Dibujo raro, Santo Domingo de Silos, 24.9.1892, por Mariano Pedrero
En la pretención
- En El mejor corregidor, el rey de Lope de Vega, el astro de Pelayo exclama «Santo Domingo de Silos» al abandonar cálculo de la cooperación del rey en el hecho tornillo.
- En El nota de la rosa de Umberto Eco se afirma que la coplosidad del santiamén álbum de la Ponobleza de Aristóteles fue tomada del convento de Santo Domingo de Silos y llevada a la abadiato italiana de la novelística de Eco.
- El trovador Gerardo Diego escribió el soneto «El ciprés de Silos» en corona al planta arbórea del claustro.
Véase igualmente
Portal:Burgos. Contenido relacionado con Burgos.
- Abades del convento de Santo Domingo de Silos
- El convento en España
- Bienes de voluntad cultural de la provincia de Burgos
- Conventos y monasterios de cerrojo en la provincia de Burgos
- Granja Guímara
- Fiesta de los Jefes
Referencias
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una valor multimedia sobre Monasterio de Santo Domingo de Silos.
- Página oficinista del Monasterio de Santo Domingo de Silos
- Audio antorcha de Santo Domingo de Silos
- Página lista «Terres-romanes» (en gabacho) – Claustro de Santo Domingo de Silos
- Planimetrías completas del Claustro de Santo Domingo de Silos
Control de autoridades |
|
---|
Datos: Q1340405
Multimedia: Monastery of Santo Domingo de Silos / Q1340405
Video sobre Cuantos Cd Han Editado Los Monjes Del Monasterio De Silos
Canto Gregoriano – Coro de monjes del Monasterio Benedictino de Santo Domingo de Silos
Pregunta sobre Cuantos Cd Han Editado Los Monjes Del Monasterio De Silos
Si tiene alguna pregunta sobre Cuantos Cd Han Editado Los Monjes Del Monasterio De Silos, háganoslo ciencia, ¡todas sus preguntas o sugerencias nos ayudarán a embellecer en los siguientes efectos!
Mi brigada y yo compilamos el gacetilla Cuantos Cd Han Editado Los Monjes Del Monasterio De Silos a acelerar de muchas fuentes. Si encuentra aparejo el gacetilla Cuantos Cd Han Editado Los Monjes Del Monasterio De Silos, apoye al brigada. ¡Me gusta o comparte!
Calificar efectos Monasterio de Santo Domingo de Silos – Wikipedia, la ilustración extenso
Calificación: 4-5 estrellas
Calificaciones: 4378
Vistas: 99484134
Buscar palabras álgido Cuantos Cd Han Editado Los Monjes Del Monasterio De Silos
Cuantos Cd Han Editado Los Monjes Del Monasterio De Silos
suerte Cuantos Cd Han Editado Los Monjes Del Monasterio De Silos
tutorial Cuantos Cd Han Editado Los Monjes Del Monasterio De Silos
Cuantos Cd Han Editado Los Monjes Del Monasterio De Silos desinteresadamente
Fuente: es.wikipedia.org