Está buscando sobre Compay Segundo Guantanamera Otras Versiones De Esta Canción, hoy compartiremos con usted un gacetilla sobre Compay Segundo Guantanamera Otras Versiones De Esta Canción compilado y editado por nuestro cuadrilla a proceder de muchas fuentes en Internet. Espero que oriente gacetilla sobre el asunto Compay Segundo Guantanamera Otras Versiones De Esta Canción te sea aparejo.
Compay Segundo Guantanamera Otras Versiones De Esta Canción
compay periquete | ||
---|---|---|
![]() compay periquete
|
||
Informacion equipo | ||
consideración de alumbramiento |
Álgido Francisco Repilado Muñoz |
|
Otros nombres |
compay periquete |
|
Nacimiento |
18 de noviembre de 1907 |
|
Muerte |
14 de julio de 2003 (95 abriles) |
|
razón de deceso |
Insuficiencia urinario |
|
Tumba |
Cementerio de Santa Ifigenia |
|
Nacionalidad |
cubano |
|
Información sindical | ||
Ocupación |
Compositor, cantante, guitarrista y compositor |
|
Primaveras activos |
desde 1922 |
|
Seudónimo |
compay periquete |
|
Posesiones |
Guajira |
|
Instrumento |
vihuela y voz |
|
andóbal de voz |
Por abajo |
|
Artistas relacionados |
cuarteto procedencia |
|
[editar datos en Wikidata]
|
Álgido Francisco Repilado Muñoz (Siboney, Santiago de Cuba, 18 de noviembre de 1907-La Habana, 14 de julio de 2003), conocida artísticamente con el alias de compay periquetefue un agente y compositor cubano con amplia órbita universal.
Se convirtió en un común compositor e artista, muy transitado entre los amantes de la aire cubana. Empezó tocando la vihuela, el tres cubano, el clarinete y el lancha. También tocaba la tumbadora.
fue el artista de la melodia Chan Chan, e inventor de la armónica, un híbrido de encogido cuerdas entre la vihuela española y el tres cubano. Este útil manejo de rivalizar el mando del tres añadiendo una octava en la tercera soga (sol). Su afinación es la misma que la de la vihuela. Primera soga mi, segunda si, tercera sol (soga de bilateral octava) y re, la, mi, afinadas una octava por adicionalmente de la afinación propia de la vihuela.
Biografía
Inició su sucesos musical a muy temprana época cuando compuso sus primeras canciones y en la lapso de los treinta formó freno de diversas agrupaciones artísticas en Santiago como el Cuarteto Trovadores Orientales y el Cuarteto Hatuey. También fue vocalista del astillero Miguel Matamoros.
En 1948, Repilado, como segunda voz y trío, fundó adherido a Lorenzo Hierrezuelo el fabuloso dúo Los Compadres. Lorenzo, como primera voz, se llamó Compay Primo y Repilado, como segunda voz, adoptó el alias de Compay Segundo, que lo acompañaría hasta el día de su deceso. Los Compadres constituyeron un estupendo de recibimiento que duró hasta 1955 cuando Reinaldo Hierrezuelo, monje de Lorenzo, reemplazó a Compay Segundo quien a su vez formó un aprendiz tropel al que bautizó como ‘Compay Segundo y sus muchachos’.
Su remadura internacional le llegó en 1997 con su contribución en el álbum Buena Vista Social Club, que ganó varios premios Grammy y con su advenimiento en la laminilla del mismo consideración dirigida por Wim Wenders. En abril de 2002 compartió tablas del Palacio de Congresos de París, Francia, con el todavía acusado sonero Adalberto Álvarez en un interpretación aporte al tributo auditivo de Cuba en el 20 fecha de la rigidez de Radio Latina.
En los últimos abriles, se ha presentado alce millones de espectadores y ha fototipia nueve álbumes. No pudo respetar su fascinación de concentrarse a la época que alcanzó su abuela, quien era una cinta y murió amplio a los 106 abriles. Murió en La Habana por insuficiencia urinario a los 95 abriles.
Discografía
- 1942-1955
- «Sentimiento Guajiro»
- «Cantando en la Llanura»
- Compay Segundo y Compay Primo
- «Mi sonido oriental»
- «Los Reyes del Son»
- «Los compadres»
- 1956-1995
- «Balcón de Santiago»
- «Balcón de Santiago (Reedición)»
- «Hola, Compay»
- 1996-2002
- «Cien años de Son» (1996)
- «Vengo aquí» (1996)
- «Son del Monte» (1996)
- «Música tradicional cubana» (1997)
- Buena Vista Social Club (1997)
- «Antología» (1997)
- «Lo mejor de la vida» (1998)
- «Calle de la salud» (1999)
- «Soy del norte» (2000)
- «Las flores de la vida» (2000)
- «Antología» (2001)
- «Dúos» (2002)
- 2007
- «Cien años. Celebración del 100 cumpleaños» (3CD+DVD)
Galería
Referencias
enlaces externos
- Biografía y foto de Compay Segundo en lahuellasonora.com Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine.
- Buena Vista Social Club (en Inglés)
- Compay Segundo en YouTube
entrenamiento de representante |
|
---|
Datos: Q316102
Multimedia: compay periquete / Q316102
Video sobre Compay Segundo Guantanamera Otras Versiones De Esta Canción
Compay Segundo Guantanamera
Pregunta sobre Compay Segundo Guantanamera Otras Versiones De Esta Canción
Si tiene alguna pregunta sobre Compay Segundo Guantanamera Otras Versiones De Esta Canción, háganoslo sabiduría, ¡todas sus preguntas o sugerencias nos ayudarán a auxiliar en los siguientes enseres!
Mi cuadrilla y yo compilamos el gacetilla Compay Segundo Guantanamera Otras Versiones De Esta Canción a proceder de muchas fuentes. Si encuentra aparejo el gacetilla Compay Segundo Guantanamera Otras Versiones De Esta Canción, apoye al cuadrilla. ¡Me gusta o comparte!
Calificar enseres Compay Segundo – Wikipedia, la ilustración amplio
Calificación: 4-5 estrellas
Calificaciones: 6636
Vistas: 98808243
Buscar palabras máximo Compay Segundo Guantanamera Otras Versiones De Esta Canción
Francisco Repilado Muñoz expresó sus fundamentos en las literatura de sus canciones con la apabullante convicción del mancebo que a los 14 abriles tituló su primera balada «Yo Vengo Aquí para Cantar», o con la espontaneidad del autor mayor que en un pasaje de «Sabroso» declara «La franqueza vale mucho y la mentira muy poco» e hizo pasar ambas cosas a lo jayán de su fructífera historia. Inspirado e infatigable artista común, inventó su natural útil, el harmónico, limitación entre la vihuela y el tres y reinterpretó el «Son» introduciendo una complejidad de su propia espiración conocida como «Coge el Paso», la harmonía y el prerrogativa equipo del Compay Segundo.
Compay Segundo fue el autor cubano más universalmente conocido
y culo de mal asiento hasta sus 95 abriles de época cuando murió en 2003.
Su aceptación universal le trinque en 1997 cuando tenía 70 abriles y desde entonces ha vendido más de 3 millones de discos en todo el orbe.
Ahora se cumple el 10 º fecha de su deceso y para recordarlo se edita un portafolio licenciado «Guantanamera – The Essential Album» que recoge sus 20 mejores canciones, incluyendo el asunto ¿Y tú que has Hecho? perteneciente al álbum Buena Vista Social Club con el que consiguió un Grammy en 1997. Ya puedes conseguirlo junto:
Itunes: http://goo.gl/3E9O9
Compay Segundo Guantanamera Otras Versiones De Esta Canción
guisa Compay Segundo Guantanamera Otras Versiones De Esta Canción
tutorial Compay Segundo Guantanamera Otras Versiones De Esta Canción
Compay Segundo Guantanamera Otras Versiones De Esta Canción desinteresadamente
Fuente: es.wikipedia.org