Está buscando sobre Cima Centro De Investigación Médica Aplicada Universidad De Navarra, hoy compartiremos con usted un artículo sobre Cima Centro De Investigación Médica Aplicada Universidad De Navarra compilado y editado por nuestro equipo a partir de muchas fuentes en Internet. Espero que este artículo sobre el tema Cima Centro De Investigación Médica Aplicada Universidad De Navarra te sea útil.
Cima Centro De Investigación Médica Aplicada Universidad De Navarra
Centro de Investigación Médica Aplicada | ||
---|---|---|
![]() |
||
Escribe |
instituto de investigacion |
|
Base |
2004 |
|
coordenadas | 42°48′18″N 1°39′44″O / 42,805, -1.66225 | |
Sitio web |
top.unav.edu |
|
[editar datos en Wikidata]
|
La Cima de la Universidad de Navarra se inauguró en 2004 con la misión de realizar una investigación traslacional de excelencia orientada al beneficio de los pacientes y la sociedad. Su finalidad es acercar la investigación médica básica a la aplicación clínica, especialmente en el campo de las enfermedades que aún no tienen cura, y colabora con la industria farmacéutica y biotecnológica en el desarrollo de productos para el diagnóstico y tratamiento. Para ello, trabaja con equipos multidisciplinares de médicos, biólogos, bioquímicos, farmacéuticos, ingenieros, técnicos especialistas y otros profesionales del campo de la oncología (tumores sólidos y hematológicos), las neurociencias, las enfermedades cardiovasculares y la hepatología, a través del desarrollo de terapias. tecnologías avanzadas como la terapia génica, la terapia celular, la inmunoterapia y la genómica. Es el mayor centro privado de estas características en España.
Para trasladar los resultados de la investigación básica a la aplicación clínica, Cima cuenta con una unidad de Traducción y Transferencia que, en su apuesta por la innovación abierta, busca establecer colaboraciones con empresas biotecnológicas y farmacéuticas para facilitar la llegada de los descubrimientos científicos al paciente.
Desde octubre de 2016, su directora es la catedrática de Medicina Interna Pilar Civeira. En septiembre de 2022, José Andrés Gómez Cantero, ingeniero industrial por la Escuela Superior de Ingenieros de la Universidad de Navarra, asumirá la dirección de CIMA. .
trabajo de investigación
En colaboración con centros internacionales, en CIMA trabajan unos cuatrocientos profesionales de quince países de Europa, África, América y Asia.
La organización científica se estructura en diez programas de investigación:
- tumores sólidos
- hemato-oncología
- Neurociencias.
- Enfermedades cardiovasculares.
- hepatología
- Inmunología e Inmunoterapia
- Terapia génica y regulación de la expresión génica
- terapias moleculares
- Biología Computacional
- medicina regenerativa
La estructura de investigación se completa con diez plataformas tecnológicas que refuerzan la actividad traslacional de Cima: Análisis Bioquímico, Biobanco, Producción y Experimentación Animal, Bioinformática, Citometría, Genómica, Imagen, Morfología, Instalación Radiactiva y Micro-PET
Semanalmente se realizan seminarios y cursos de capacitación con invitados nacionales y extranjeros y, anualmente, se publican más de doscientos artículos en revistas especializadas de alto impacto.
CIMA participa en todos los programas de investigación competitivos regionales, nacionales e internacionales, lo que representa un tercio de la financiación de Cima. Estos resultados confirman la excelencia de la investigación biomédica. Asimismo, el Cima establece convenios y convenios de colaboración, tanto nacionales como internacionales, con otros centros e instituciones de investigación así como con empresas y organizaciones que apoyan la actividad científica del centro.
En 2019-2020 se formalizaron 35 acuerdos con instituciones biofarmacéuticas y tecnológicas, como Moderna, Vivet, UCB, Roche, AstraZeneca, Handl y Viscofan.
La compañía farmacéutica Pfizer y la compañía de biotecnología Vivet Therapeutics están colaborando en el desarrollo de VTX-801, un tratamiento patentado de Vivet para la enfermedad de Wilson de CIMA. Investigadores de CIMA desarrollaron VTX-801, un vector viral que corrige una etapa avanzada de la enfermedad en modelos preclínicos y ha sido designado como medicamento huérfano.
Investigadores del CIMA y de la Clínica Universidad de Navarra (CUN) han conseguido aplicar un virus modificado genéticamente contra el glioma intrínseco difuso del tronco, uno de los cánceres cerebrales más letales en niños. Por primera vez, han introducido este virus en el cerebro de niños mientras obtenían una biopsia del tumor, demostrando que este procedimiento se puede realizar de manera segura.
Historia
El CIMA fue impulsado por la Universidad de Navarra, a través de la Fundación para la Investigación Médica Aplicada. Inaugurado en 2004, vino a recoger el testigo de medio siglo de experiencia e investigación en la Facultad de Medicina de dicha universidad y la Clínica Universitaria de Navarra, además de las facultades de Ciencias y Farmacia y el Centro de Investigación en Ciencias Aplicadas. Farmacobiología. También mantiene una estrecha relación con las escuelas de Ingeniería y Enfermería.
Financiación
Inicialmente, CIMA se financió a través de un contrato de investigación y transferencia de tecnología con quince instituciones y empresas nacionales. Actualmente, se financia a través de tres pilares fundamentales: convocatorias competitivas públicas y privadas, convenios de colaboración con empresas y aportaciones sin ánimo de lucro de particulares y empresas.
Premios
- Premio de Investigación Dravet (2018), por el proyecto sobre esta rara enfermedad genética, otorgado por la Fundación Síndrome de Dravet.
- El Dr. Luis Montuenga obtiene el I Premio de Investigación de Lung Ambition Alliance España
- El Dr. Jesús San Miguel, director científico del Cima y director médico de la Clínica Universidad de Navarra, galardonado con el Premio Nacional Gregorio Marañón 2021
Referencias
enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría de medios en Centro de Investigación Médica Aplicada.
- Web Oficial
control de autoridad |
|
---|
Datos: Q5761890
Multimedia: Centro de Investigaciones Médicas Aplicadas (CIMA) / Q5761890
Video sobre Cima Centro De Investigación Médica Aplicada Universidad De Navarra
Centro de Investigación Médica Aplicada de la Universidad de Navarra
Pregunta sobre Cima Centro De Investigación Médica Aplicada Universidad De Navarra
Si tiene alguna pregunta sobre Cima Centro De Investigación Médica Aplicada Universidad De Navarra, háganoslo saber, ¡todas sus preguntas o sugerencias nos ayudarán a mejorar en los siguientes artículos!
Mi equipo y yo compilamos el artículo Cima Centro De Investigación Médica Aplicada Universidad De Navarra a partir de muchas fuentes. Si encuentra útil el artículo Cima Centro De Investigación Médica Aplicada Universidad De Navarra, apoye al equipo. ¡Me gusta o comparte!
Calificar artículos Centro de Investigación Médica Aplicada – Wikipedia, la enciclopedia libre
Calificación: 4-5 estrellas
Calificaciones: 2374
Vistas: 60696938
Buscar palabras clave Cima Centro De Investigación Médica Aplicada Universidad De Navarra
Centro de Investigación Médica Aplicada de la Universidad de Navarra 2004-2014
Instinto de curar. Pasión por la vida.
Cima Centro De Investigación Médica Aplicada Universidad De Navarra
manera Cima Centro De Investigación Médica Aplicada Universidad De Navarra
tutorial Cima Centro De Investigación Médica Aplicada Universidad De Navarra
Cima Centro De Investigación Médica Aplicada Universidad De Navarra gratis
Fuente: es.wikipedia.org