Está buscando sobre Centro De Interpretación Parque Natural Del Penyal D Ifac, hoy compartiremos con usted un crónica sobre Centro De Interpretación Parque Natural Del Penyal D Ifac compilado y editado por nuestro cuadrilla a provenir de muchas fuentes en Internet. Espero que oriente crónica sobre el divisa Centro De Interpretación Parque Natural Del Penyal D Ifac te sea utensilio.
Centro De Interpretación Parque Natural Del Penyal D Ifac
Peñón de Ifach | ||
---|---|---|
Peña de Ifac | ||
Categoría VI de la UICN (radio protegida |
||
|
||
Situación | ||
País |
España |
|
Comunidad |
Comunidad Valenciana |
|
Provincia |
alicante |
|
coordenadas | 38°38′05″N 0°04′28″E / 38.63472222, 0.07444444 | |
Informacion General | ||
Gestión |
Generalitat Valenciana |
|
Grado de amarras |
Parque Natural |
|
Fecha de génesis |
19 de enero de 1987 |
|
Legislación |
Decreto 1/1987 |
|
Nº de ubicaciones |
1 bailiaje
Calpe
|
|
Superficie |
53,3 hectáreas |
|
![]() ![]() Peñón de Ifach
Ubicación en España.
|
||
![]() Mapa del peñón de Ifach.
|
||
Sitio web administrativo | ||
[editar datos en Wikidata]
|
Él Parque Natural del Peñón de Ifach (perceptible [i’fak]; en valenciano, Peña de Ifac) es un aforo nativo blindado concha acoplado en el bailiaje de Calpe, que faceta tajada de la provincia de Alicante, en la Comunidad Valenciana.
Geografía
Esta condecoración fue declarada jardín nativo por la Generalitat Valenciana el 19 de enero de 1987, con una contenido de 45 hectáreas. Posteriormente, el 2 de abril de 2015, se amplió el borne de amarras a 53,3 hectáreas. Se encuentra en la desorden de la Marina Alta, al velón de la provincia de Alicante, ubicada en el bailiaje de Calpe.
Museo que comunica las laderas velón y sur del peñón.
El jardín está acoplado sobre un peñón ocasional en la margen velón de la provincia de Alicante, constituyendo el peñón una de las últimas estribaciones de las sierras béticas y alcanzando una altura de 332 metros. Esta desorbitado avenida calcárea desciende abruptamente cerca de el mar y está conectada a gleba resueltamente por un istmo detrítico. Por sus características físicas, se negociación de un remate geodésico de tercer estructuración, que se utilizó en su existencia para la triangulación de España. Hay una dirección de excursionismo que lleva a la altura del Peñón de Ifach. Desde lejos hay muy buenas vistas del Mediterráneo y en días despejados se puede ver la isla de Formentera, Ibiza y el amarra de Santa Pola.
Clima
Calpe con la rompiente al entraña
El jardín tiene un viento típicamente mediterráneo. La velocidad average anual es de 500 mm, con fuertes irregularidades. La temperatura average anual oscila entre los 10 °C y los 26 °C. Los inviernos son templados y los veranos calurosos, con promedios entre 25,5 °C y 26 °C en agosto.
Flora
Bayón (Osyris lanceolata)
Las características del jardín hacen muy rico la subsidio de manto vegetal rupícola endémica, como la silene de Ifach, el tomillo, la escabiosa y la herradura valenciana.
En las zonas altas de la ribazo velón se puede resolver manto vegetal arbustiva, como el palmito, el enebro bruno, el bardal cerval y la uva de costa, mientras tanto que en las zonas bajas de abundancia ribazo se encuentran el lentisco, el bayón, la madreselva, el vástago , enebro, rubia y jazmín.
Varias comunidades vegetales componen la manto vegetal de la rompiente. Sobre las grandes paredes rocosas se desarrolla una manto vegetal rocosa especializada en colonizar grietas, fisuras y salientes adonde se acumula poco de gleba. Forman tajada de esta manto vegetal numerosos endemismos, como la prácticamente extinta Silene de Ifach, un tomillo insólito, el Teucrio de Ifach, la rompiente scabiosa y la violáceo de rompiente valenciana. En los niveles aerofagia y penetrante de la ribazo velón se desarrolla una manto vegetal arbustiva con borduras, que incluye la maquia de palmito y el enebro bruno. Esta ayuntamiento, formada por el enebro bruno, palmito, bardal cerval, uva de costa, etc., es de gran esfuerzo porque representa un fortín terciario que permaneció ocasional sobre la rompiente abstruso y no fue invadido por Quercus (encinas, robles, etc. .) . En suelos profundos se desarrolla una encurtido de esta ayuntamiento con el empinado carrasco. En los niveles inferiores de la ribazo velón, la manto vegetal arbustiva de bordillo incluye el lentisco y el bayón, entre otras especies como madreselva, vástago, enebro, rubia y jazmín de follaje, encima de palmitos y otros.
También crecen en el jardín nativo las comunidades propias de las últimas etapas de la variedad de regresión fruto, manto vegetal herbácea y manto vegetal de matojo y tomillo. Asimismo, en el ambiente de las casas de la principios de la rompiente se desarrolla una manto vegetal nitrófila, propia de lugares muy antropizados y sometidos a un excesivo participación de aleccionamiento orgánica. También se pueden ver barreduras de cultivos, como algarrobos y almendros.
Fauna
Una gavia además de la rompiente
El jardín es bahía de aves como el cormorán moñudo, la gavia patiamarilla, el alcatraz, el dirigente de Eleonora, el dirigente peregrino y el vencejo triste.
Como en el sobrante de la Marina Alta, destaca su opulencia malacológica en especies de moluscos pulmonares terrestres (caracoles). También es de esfuerzo la subsidio de escarabajos y en exclusivo sus colonias de aves. Se citan unas 80 especies diferentes de aves, entre anidadoras, migratorias y errantes. Destaca la subsidio del dirigente de Eleonora, el cormorán moñudo y los estorninos. El vencejo triste, la gavia patiamarilla y el cernícalo anidan. Los animales de las rocas aprovechan cualquier rajadura, abertura o quebrado para representar su refugio. Las aves rapaces y las abundantes gaviotas anidan en los acantilados de la soleada defensa sur. A sus pies, los acantilados desprendidos sirven de posaderos a cormoranes y gaviotas.
Acceso
El lugar de Calpe se encuentra al pie del peñón y es por supuesto posible por la AP-7 y la N-332.
El golpe al jardín es parcial y está campechano durante todo el día, siempre que haya luz azulejar.
A provenir del año 2020 se ha situado un signo gélido de trescientas personas por día en el entrada de alza a la altura. La pega de alusión se puede proceder a través de la web administrativo del Parque Natural del Peñón de Ifach.
Vista vista desde la rompiente
Ver igualmente
- Bahía de Calpe
- Espacios naturales protegidos de la Comunidad Valenciana
Referencias
Bibliografía
- Generalitat Valenciana. «Penyal d’Ifac».
enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una prestigio de utensilios en Parque Natural del Peñón de Ifach.
- Parque Natural del Penyal d’Ifac. Web administrativo del jardín nativo.
gimnasia de jefe |
|
---|
Datos: Q657937
Multimedia: Parque Natural del Penyal d’Ifac / Q657937
Video sobre Centro De Interpretación Parque Natural Del Penyal D Ifac
Panorama z Calpe rock a dokładnie Centro de proceder Parque Natural del Penyal d'Ifac
Pregunta sobre Centro De Interpretación Parque Natural Del Penyal D Ifac
Si tiene alguna pregunta sobre Centro De Interpretación Parque Natural Del Penyal D Ifac, háganoslo sapiencia, ¡todas sus preguntas o sugerencias nos ayudarán a bonificar en los siguientes mercadería!
Mi cuadrilla y yo compilamos el crónica Centro De Interpretación Parque Natural Del Penyal D Ifac a provenir de muchas fuentes. Si encuentra utensilio el crónica Centro De Interpretación Parque Natural Del Penyal D Ifac, apoye al cuadrilla. ¡Me gusta o comparte!
Calificar mercadería Parque nativo del Peñón de Ifach – Wikipedia, la enciclopedismo despejado
Calificación: 4-5 estrellas
Calificaciones: 9805
Vistas: 95068328
Buscar palabras decisivo Centro De Interpretación Parque Natural Del Penyal D Ifac
Centro De Interpretación Parque Natural Del Penyal D Ifac
forma Centro De Interpretación Parque Natural Del Penyal D Ifac
tutorial Centro De Interpretación Parque Natural Del Penyal D Ifac
Centro De Interpretación Parque Natural Del Penyal D Ifac graciosamente
Fuente: es.wikipedia.org